A que movimiento literario pertenece Juan valera
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 4,35 KB
Juan valera 1824-1905 fue uno de los escritores mas
culto de su tiempo. Trato preferefemente el tema de
amor encarnado en protagonista femenino cn los q
transmitió una visión gozosa de la existenica. Pepita
Jiménez 1874 y Juan de larga 1895 fueron sus novelas
mas logradas.Estas novelas transmiten la idea de q el
dolo y la frustacion se deben a los anhelos desmedidos
de felicidad e idealismo q inculco el Romanticismo en los
jóvenes. La historia tienes uasn estructura lineal y técnicas
narrativas. La prosa de Juan valera es elegante y carece
de los defecto .
José María de pereda: su ideología es
conservadora.Obras: ‘’sotileza’’ => vida de los
pescadores y ‘’peñas arriba’’ => desarolla en un mundo
rural
Emilia pardo bazan defiende el Naturalismo:
situaciones escabrosas, ambientes degradados, crudas
descripciones… obras: ‘’ Los pazos de Ulloa’’ ‘’ la madre
naturaleza’’.Vicente Blasco ibañez: representa el
Naturalismo. Obras ‘’arroz y tartana’’ ‘’cañas y barro’’
‘’ la Barraca’’
Juan VALERA: defiende el carácter poético de la novela
y un tipo de narración que estudia el interior de los
personajes. Obras: ‘’Pepita Jiménez’’ y ‘’juanita la larga’’.
Romanticismo
Tema: el yo general e individual. Subjetivismo. Huida al pasado, a países lejanos.-Paisajes exóticos, idealizados. Ambientes sobrenaturales.-Lugares fantasmagóricos, etéreos, desconocidos. Todo lo extraordinario y fantástico, típico y pintoresco. Hombre frente a realidad
Lenguaje retórico Pasiones vagas e indefinibles Huida de la realidad
Realismo
Tema: la realidad externa y cotidiano Objetivismo.-Coetáneo, mundo cercano.-Paisajes próximos, reales. Ambientes familiares.-Lugares conocidos: Santander, Madrid, Oviedo... Todo lo cotidiano y corriente: montañas, costas, parques, comercios. Hombre en la realidad Expresiones coloquiales Pasiones carnales y palpables Testimonio de la realidad
Naturalismo
Es un movimiento literario derivado del Realismo, cuyas concepciones nos llevan al extremo
LA PROSA Romántica
Recoge las carácterísticas generales del Romanticismo.
-Exaltación del yo: reivindica el individuo y la subjetividad.
Las obras están llenas de emoción y sentimientos.
-Libertad: rechazo a las normas tanto en la estructura
como en la temática.-Nacionalismo: aporta las raíces en esta
búsqueda de identidad y se recurre al pasado.-Evasión: provoca
la búsqueda de otras realidades para evadirse. Evoca en un
pasado legendario y lugares exóticos y remotos.
-Descripciones: tormentas y paramos que no se dejan dominar.
-Imaginación: rechazo a las normas y se da valor a los sentimientos.
-Muerte y gusto por lo irracional: gusto por el mas allá,
lo grotesco, lo macabro y lo siniestro.