El Movimiento Libertario en España (1874-1888): Auge, Represión y Legado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
El Movimiento Libertario en España durante el período de 1874 a 1880 tuvo como objetivo principal erradicar el fraude electoral, a pesar de la persistente manipulación de votos. Internamente, el movimiento se dividió en dos corrientes principales:
- Radical Anarquista: Abogaban por métodos violentos y contaban con una fuerte presencia en Andalucía.
- Moderada Sindicalista: Influenciada por la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), se concentraba en Cataluña y otras regiones del arco Mediterráneo, utilizando métodos sindicales y huelgas como herramientas de lucha.
Tanto antes como después de la Restauración, la mayoría de los votantes republicanos provenían de regiones clave como Andalucía, Cataluña, Levante y Madrid, consideradas bastiones del apoyo republicano y anarquista en España.
La Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE) (1881-1888)
En 1881, con la llegada de Sagasta al poder, la Ley de Asociaciones fue interpretada con mayor flexibilidad, lo que permitió a los anarquistas reorganizar la AIT bajo el nombre de Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE). Los moderados catalanes asumieron el control de la organización y decidieron legalizarse. En el congreso de 1881, la FTRE retomó los postulados del Sexenio Democrático, como el bakuninismo, el anarquismo y la revolución social.
En 1882, la FTRE alcanzó su máximo histórico con 58.000 afiliados, concentrados principalmente en Andalucía y Cataluña. En el campo andaluz, la crisis agraria desencadenó motines y actos de violencia por parte de grupos anarquistas, lo que fue seguido por una dura represión por parte de los terratenientes y el Estado.
En 1883, surgió el fenómeno de La Mano Negra en Jerez, con asesinatos atribuidos a un grupo secreto de anarquistas. La represión subsiguiente llevó a numerosas detenciones, torturas y condenas a muerte o a cadena perpetua. La FTRE negó su implicación en estos hechos, y su declive comenzó con la represión de 1883, culminando en su disolución en 1888.
Cabe destacar la figura de Fermín Salvochea, un republicano que se convirtió al anarquismo y lideró el cantón de Cádiz durante la sublevación cantonal.
Durante estos años, aunque los anarquistas no contaban con una central sindical unificada, mantuvieron sindicatos activos en Cataluña y se agruparon en "grupos de afinidad" en Andalucía, organizando insurrecciones campesinas como la de Jerez en 1892.
El Terrorismo Anarquista de Finales del Siglo XIX
A finales del siglo XIX, especialmente en Cataluña, se produjo una ola de atentados terroristas y la consiguiente represión. Algunos de los eventos más notorios incluyen:
- En 1893, Paulino Pallás lanzó una bomba contra Martínez Campos en Barcelona, siendo posteriormente ejecutado.
- Otros anarquistas se vengaron con un atentado con bomba en el Liceo de Barcelona y el asesinato de Cánovas en la calle de Canvis Nous.
- El peor atentado fue una bomba lanzada en una procesión religiosa, que causó la muerte de entre 30 y 40 personas.
A partir de 1898, la actividad terrorista anarquista disminuyó significativamente, debido en gran parte a la falta de simpatía tanto de muchos anarquistas como de la población en general.
Principales Zonas de Arraigo del Anarquismo en España
Las regiones donde el anarquismo tuvo mayor arraigo fueron:
- Cataluña industrial: Con una fuerte base obrera.
- Andalucía jornalera: Con una gran masa de trabajadores del campo.
- El Levante: Otra zona con importante presencia obrera y campesina.
Síntesis del Movimiento Libertario Español
En resumen, el movimiento libertario en España experimentó una rápida organización a partir de 1881, logrando su legalización. En 1882, alcanzó su pico de afiliados. Sin embargo, los eventos de 1883, como el surgimiento de La Mano Negra y la posterior represión, marcaron el inicio de su declive, que culminó con su desaparición en 1888. Tras este período, el movimiento socialista comenzó a ganar relevancia.