Movimiento Corporal y Expresión Artística: Fundamentos para la Salud y el Rendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Conceptos Fundamentales del Movimiento Corporal

Clasificación de Movimientos

  • Primer género
  • Primer género
  • Segundo género
  • Primer género
  • Segundo género

Definiciones de Movimientos Anatómicos

Abducción: Movimiento lateral con separación de la línea media del tronco. Ej.: La elevación horizontal de los brazos.

Aducción diagonal: Movimiento realizado por un miembro en relación con el plano diagonal que lo aproxima hacia y a través de la línea media del cuerpo.

Flexión: Movimiento de inclinación que consiste en una disminución del ángulo en una articulación, juntando los huesos.

Rotación interna: Movimiento rotatorio alrededor de un eje longitudinal de un hueso que acerca a la línea media del cuerpo. También conocido como rotación medial.

Beneficios de una Postura y Movimiento Saludables

  • Mejora la circulación sanguínea y, por consiguiente, aumenta el aporte de calcio y nutrientes a los huesos, para que se desarrollen más fuertes y resistentes.
  • Fortalece las estructuras articulares.
  • Previene el deterioro muscular producido por la edad.
  • Previene la aparición de osteoporosis.
  • Facilita los movimientos en las actividades cotidianas.
  • Disminuye el desgaste celular por procesos de oxigenación.
  • Mejora el estado de salud general.
  • Sube la autoestima.

Impacto de la Mala Postura y su Prevención

Una mala postura puede provocar sobrecarga en las estructuras óseas, tendinosas o musculares, así como un desgaste general del organismo que puede afectar a la columna vertebral.

Se evitan mediante buenos hábitos saludables y la colocación adecuada del cuerpo, lo cual es beneficioso para la vida diaria. Sin embargo, dependiendo del grado de intensidad al que se someten, quienes realizan actividades artísticas deben ser especialmente cuidadosos.

Esto se logra manteniendo el cuerpo erguido, con la espalda recta para evitar problemas de espalda y musculares, y finalmente, con una adecuada oxigenación.

Riesgos y Adaptaciones en Actividades Artísticas

Relación entre Actividad Artística y Afecciones

  • Música: Epicondilitis.
  • Danza: Esguinces.
  • Arte Dramático: Esguinces, tendinitis.
  • Problemas de espalda y tendinitis: Tendinitis pulmonar.

Factores Ambientales y Ergonómicos en las Artes

  • Danza: Inclinación, flexibilidad y dureza de la tarima; forma y dureza de las zapatillas (diferente según la danza).
  • Música: Tamaño y forma de los instrumentos; inclinación y altura de banquetas, sillas y atriles.
  • Arte Dramático: Suelos y tarimas apropiadas; mobiliario de la escenografía; temperatura y humedad; iluminación; acústica de la sala.
  • Arte Plástico: Altura e inclinación del caballete, mesas, tórculos, hornos; peso de lienzos y tablas; forma de los pinceles.

El Proceso Cognitivo del Movimiento

Percepción

Supone la información inicial y se recibe mediante estímulos que entran a través de los sentidos. La mayor parte de las veces ocurre a nivel visual, pero cualquiera de los sentidos puede percibirla. Consiste en atender a los aspectos relevantes del medio y del entorno, dependiendo de la capacidad perceptiva de cada individuo, de las condiciones del entorno, del tipo y nivel de estímulo.

Decisión

Se produce después de la percepción y supone analizar los datos percibidos para tomar una decisión que viaja muy rápido desde el cerebro a los músculos a través del sistema nervioso. Intervienen factores como la inteligencia motriz de la persona y el número de decisiones necesarias para una acción.

Ejecución

Última fase y resulta visible. Es el gesto que se realiza tras los procesos anteriores (proceso cognitivo). Es la ejecución técnica final. Depende de la velocidad, flexibilidad y de aspectos cualitativos como la agilidad.

Planificación

Relacionada con el sistema cerebral.

Comunicación No Verbal y Expresión Corporal

El Cuerpo como Medio de Comunicación

El cuerpo es el principal medio de comunicación de los seres humanos. Los gestos, posturas, miradas y movimientos expresivos forman parte del lenguaje corporal. Los elementos básicos son el espacio, el tiempo (asociado generalmente con el ritmo lento o rápido, pasando por la gama intermedia) y la intensidad (según la energía que se manifiesta: movimiento fuerte y lento o ligero). Las manifestaciones expresivas más significativas son el gesto, la postura, la mirada, el mimo, la dramatización, la danza y la ejecución musical.

El Poder Expresivo de la Mirada

La mirada es un medio con gran poder expresivo que muestra nuestras emociones, intenciones y deseos. Es capaz de expresar actitudes interpersonales, dar lugar o no a la comunicación, establecer jerarquías entre los individuos, mostrar conductas de cortejo o de poder sobre otros. Ej.: Actúa como feedback sobre el interlocutor.

Coordinación

Implica motricidad precisa y fina.

Entradas relacionadas: