El Movimiento Consumerista: Origen, Derechos y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Origen del Movimiento Consumerista

El origen de este movimiento se sitúa a finales del siglo XIX al surgir las primeras asociaciones de consumidores bajo el formato de cooperativas. Se puede decir que las primeras formas de organización de los consumidores nacen en Inglaterra. No es hasta el siglo XX, junto con el proceso de industrialización y la aparición de la sociedad de consumo de masas, que se desarrolla en Estados Unidos y en algunos países de Europa.

Carta de Derechos del Consumidor

Se reconocen varios derechos fundamentales para el consumidor:

Derecho a la seguridad

Garantizar la protección del consumidor contra la comercialización de productos peligrosos que suponen una amenaza para la salud o la vida.

Derecho a la información

Garantizar la protección contra la publicidad.

Derecho a elegir

Garantizar al consumidor, en la medida de lo posible, el acceso a una variedad de productos y servicios a precios competitivos y con una calidad satisfactoria.

Derecho a ser oído

Garantizar que el interés general de los consumidores será representado, escuchado y tenido en cuenta a la hora de formular las políticas gubernamentales que les afecten; supone asegurar que la Administración atenderá las quejas y un trato justo en el acceso del consumidor a los tribunales.

La Asamblea Constitutiva del Consejo de Europa aprobó la Carta Magna del Consumidor en el año 1972, donde se establecen los siguientes derechos:

  • a la protección de la salud y la seguridad
  • a la protección de los intereses económicos
  • a la reparación de daños
  • a la información y a la educación
  • a la representación

Causas del Consumerismo

Diversos factores han impulsado el desarrollo del movimiento consumerista:

Razones de naturaleza histórica

Un análisis histórico pone de manifiesto que el consumerismo se desarrolla con mayor rapidez en aquellas sociedades que han experimentado un incremento rápido en los ingresos de sus naciones y posteriormente sufrieron un incremento en los precios, que produjo una disminución real de la capacidad de compra de los mismos.

Razones socio-psicológicas

Equivocaciones empresariales

Es fácilmente reconocible que las empresas cometen errores o no aciertan suficientemente en el momento y la forma de proveer de productos al mercado.

El desajuste de la información

Los mercados actuales son complejos y la información asequible para los consumidores es, con frecuencia, bastante inadecuada. Estos no disponen de tiempo, no tienen interés o no poseen la capacidad para obtener información más ajustada a las ofertas del mercado; requieren de alguien que les simplifique la labor.

Las restricciones económicas

Las épocas de crisis conducen a que el consumidor exija cada vez más una alta relación entre la calidad y el precio.

Mejor nivel educativo

Los mejores niveles educativos alcanzados en muchos países han producido un mayor conocimiento de los derechos y se procura hacer valer estos derechos en las actividades de consumo de los individuos.

Entradas relacionadas: