Movimiento Circular y Proyectiles: Conceptos Básicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
- Caida libre: es el movimiento en dirección vertical con aceleración realizado por un cuerpo que se deja caer al vacío.
- Convenciones de caída libre:
- A) Se tomará la dirección vertical del eje y, considerándose 'y' positivo la que va dirigida hacia arriba.
- B) Si el cuerpo sube y el sistema de coordenadas tiene el origen en el punto de partida T=0, y=0, considera el sentido hacia arriba positivo, se tendrá que la velocidad y los desplazamientos son positivos, mientras que la aceleración será negativa.
- C) Si para el mismo sistema de coordenadas baja y el origen se localiza en el punto de partida t=0, y=0, la velocidad de desplazamiento será positiva y la aceleración será negativa.
- D) Todo valor de 'y' indica un punto sobre el origen, y todo valor negativo indica una posición por debajo del origen.
- Proyectil: es cualquier objeto al que se le da una velocidad inicial y a continuación sigue una trayectoria determinada por la fuerza gravitacional que actúe sobre él y por la resistencia de las atmósfera, el camino seguido por esta se le llama bala.
- Lanzamiento horizontal de proyectiles: movimiento compuesto ya que se realiza horizontal y verticalmente.
- Lanzamiento inclinado de proyectiles: movimiento compuesto, se conoce como movimiento en plano EJEMPLO, Lanzamiento de Jabalina.
- Movimiento circular: intervalo de tiempo cuya trayectoria marca una circunferencia.
- ¿Cuándo la partícula tiene un movimiento circular?: cuando la distancia de la partícula a un punto fijo describe una trayectoria en forma de circunferencia.
- Movimiento circular: intervalo de tiempo cuya trayectoria marca una circunferencia.
- ¿Cuándo la partícula tiene un movimiento circular?: cuando la distancia de la partícula a un punto fijo describe una trayectoria en forma de circunferencia.
- Movimiento circular uniforme: es cuando la partícula recorre una trayectoria circular y recorre ángulos centrales iguales en tiempos iguales.
- Componentes del Movimiento circular:
- A) Radio: segmento de recta que une el centro de la circunferencia con cualquier punto de ella.
- B) Diámetro: segmento de recta que une dos puntos de la circunferencia con el centro de ella.
- C) Arco: posición de la circunferencia determinada por dos puntos cualquiera.
- D) Radian: ángulo central de una circunferencia al que le corresponde un arco, cuya longitud es igual al radio de la misma.
- Elementos del movimiento circular:
- A) Periodo: tiempo que tarda la partícula en dar una vuelta completa.
- B) Frecuencia: número de vueltas u oscilaciones por segundo.
- Movimiento periódico: movimiento de la tierra alrededor del sol, movimiento de electrones alrededor del núcleo, movimiento de las manecillas del reloj.
- Velocidad angular: cambio del ángulo central que se produce al cambio de la posición de la partícula durante un intervalo de tiempo delta t, descrito por la partícula en un tiempo cuando el ángulo barrido es una ángulo de giro igual a 2pi, es tiempo es un periodo.
- Aceleración centripeta: es el cambio de dirección que hace continuamente la velocidad.
- Velocidad tangencial: vector tangente a la trayectoria, cuya magnitud se obtiene calculando el recorrido en la unidad de tiempo, cuando el móvil da una vuelta completa recorre un arco igual a la longitud de la circunferencia.