Movimiento de una carga en un campo magnético y espectrómetro de masas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
Movimiento de una carga en un campo magnético
Una partícula que se mueve en un campo magnético experimenta una fuerza Fm = q · v×B. El resultado de un producto vectorial es un vector de módulo igual al producto de los módulos por el seno del ángulo comprendido qvB sinθ dirección perpendicular al plano formado por los vectores velocidad v y campo B.
Espectrómetro de masas
Un espectrómetro de masas es un dispositivo que se emplea para separar iones dentro de una muestra que poseen distinta relación carga/masa.
Experimento de Oersted
Oersted pretendía ver la acción de una corriente sobre un imán. El amperio es la unidad de intensidad de corriente eléctrica.
Experimento de Faraday
Movimiento de un imán dentro de una bobina. Al acercarlo aparece una corriente inducida cuando se mueve. Al alejarlo se invierte el sentido de la corriente, cuando está quieto no hay corriente. En circuitos con interruptor, al variar la corriente abriendo y cerrando el interruptor, se crea un campo magnético variable. Siempre que el flujo magnético a través de un circuito varíe con el tiempo, aparecerán corrientes inducidas.
Ley de Lenz
Esta ley relaciona los cambios producidos en el campo eléctrico por un conductor con la propiedad del flujo magnético.
Ley de Ampère
Permite determinar el campo magnético creado por algunas corrientes eléctricas de simetría sencilla.
Propiedades de la carga eléctrica
Es la propiedad que poseen ciertas partículas de carácter subatómico que se hace evidente a través del fenómeno de atracción y repulsión.
Ley de Coulomb
La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas puntuales es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Características de las fuerzas eléctricas
Puede ser atractiva o repulsiva, según la carga de las partículas. Se requiere de la interacción de al menos dos partículas. Es directamente proporcional a la magnitud de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de las distancias que las separan. Es mucho más significativa que la fuerza ocasionada por atracción gravitatoria.
Está referida para cargas puntuales.