El Movimiento Arts & Crafts: Historia, Influencias y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Arts & Crafts: Un Renacimiento de la Artesanía

Contexto Histórico

En el siglo XVIII, la Revolución Industrial transformó la producción y la sociedad. En 1831, el Parlamento británico crea escuelas de enseñanzas artísticas y se funda el Victoria & Albert Museum, dedicado a las artes decorativas y el diseño.

Surgen pensadores como John Ruskin, quien critica la baja calidad de los productos industriales y aboga por un retorno al trabajo artesanal medieval. Augustus Pugin, arquitecto y teórico, reforma el Parlamento británico y defiende la conexión entre la fe cristiana y la arquitectura.

Owen Jones, con su libro "Gramática del Ornamento", recopila elementos decorativos de diversas culturas, convirtiéndose en una obra de referencia. Jones creía en la importancia de la formación artística para todos y su impacto en la mejora de las artes.

En 1851, el Príncipe Alberto impulsa la Gran Exposición en el Palacio de Cristal de Londres, donde el pabellón de Estados Unidos destaca por su innovación tecnológica.

El Nacimiento del Movimiento Arts & Crafts

Como respuesta a la industrialización, a mediados del siglo XIX surge el movimiento Arts & Crafts. Se distinguen dos generaciones de artistas:

  • 1ª Generación (1850): Liderada por William Morris, se caracteriza por la influencia mitológica en el diseño, la inspiración realista en la naturaleza y el uso de técnicas y materiales tradicionales.
  • 2ª Generación (1880): Con Mackmurdo a la cabeza, se inclina hacia una representación más abstracta y estilizada de la naturaleza, empleando formas curvas y orgánicas que influirán en el Art Nouveau. Ambos grupos buscaban democratizar el arte, aunque con un éxito limitado.

1ª Generación: William Morris y la Kelmscott Press

Precursores: William Pickering y la Cheswick Press

William Pickering, editor e impresor, se considera un precursor de Morris. Creó la Cheswick Press, donde supervisaba todo el proceso de diseño e impresión. Emery Walker, editor, tipógrafo y diseñador, trabajó en Cheswick.

Entre sus obras más destacadas se encuentran el "Libro de Oración Común" (1844) y "The Elements of Euclid", este último innovador por el uso de diagramas y símbolos en colores primarios.

William Morris: El Líder del Movimiento

William Morris, proveniente de una familia acomodada, exploró la arquitectura, la pintura y la poesía antes de dedicarse al diseño y la impresión. Influenciado por Ruskin y Emery Walker, funda la Kelmscott Press.

Su primer tipo de letra, "Golden", basado en los caracteres romanos venecianos de Jenson, se usó en "The Story of the Glittering Plain", el primer libro de Kelmscott Press, ilustrado por Walter Crane.

Morris creó el tipo "Troy", un estilo gótico legible, y su versión más pequeña, "Chaucer". La ornamentación de sus libros recuerda a sus diseños textiles, inspirándose en tipógrafos e ilustradores del siglo XV como Ebrard Ratdolt.

"Works of Geoffrey Chaucer", con 556 páginas, 87 ilustraciones de Burne-Jones y más de 200 iniciales diseñadas por Morris, fue su proyecto más ambicioso. La Kelmscott Press produjo 18.000 libros de 53 títulos antes de convertirse en museo tras la muerte de Morris.

2ª Generación: El Gremio del Siglo y la Influencia del Art Nouveau

El Gremio del Siglo: Mackmurdo, Image y Horne

El Gremio del Siglo, liderado por Arthur Heygate Mackmurdo, continúa el legado de Morris. Mackmurdo, arquitecto y diseñador, se inspiró en el Renacimiento italiano y el arte japonés.

El Gremio, formado también por Selwyn Image (ilustrador y diseñador) y Herbert Horne (escritor y teórico), buscaba elevar el estatus de las artes decorativas al nivel de la pintura y la escultura.

Su estética, que fusiona elementos renacentistas y japoneses, anticipa el Art Nouveau. Publicaron la revista The Hobby House, dedicada a las artes visuales, donde Mackmurdo exploró formas naturales y florales abstractas.

Charles Robert Ashbee y el Gremio de los Artesanos

Charles Robert Ashbee, arquitecto, diseñador y artesano, fundó el Gremio de los Artesanos y una escuela que combinaba la teoría del diseño con la práctica en taller.

El Gremio funcionaba como una cooperativa y estableció su sede en Essex House. Tras la muerte de Morris, Ashbee intentó adquirir la Kelmscott Press, pero al no ser posible, contrató a su personal y creó la imprenta Essex House.

"El Salterio" (1902) fue su obra maestra, con un diseño tipográfico único que combinaba elementos romanos y egipcios. El Gremio se trasladó a una comunidad rural, pero la iniciativa fracasó y se disolvió en 1907.

El Movimiento de la Imprenta Privada y la Expansión del Arts & Crafts

La Influencia en Europa y Estados Unidos

El Arts & Crafts se expandió por Europa. En Francia, Lucien Pissarro, hijo del pintor Camille Pissarro, creó la imprenta Eragny, con un estilo cercano al Art Nouveau.

En Alemania, Rudolf Koch diseñó la tipografía Neuland, inspirada en la Textura. En Estados Unidos, Will Bradley fundó la imprenta Camelot, emulando el estilo de Kelmscott, y Bruce Rogers produjo libros de alta calidad, incluyendo la Biblia de Oxford, utilizando una tipografía inspirada en Jenson.

Legado del Arts & Crafts

El movimiento Arts & Crafts dejó un legado duradero en el diseño, la tipografía y la artesanía. Su énfasis en la calidad, la belleza y la funcionalidad influyó en el desarrollo del diseño moderno y sigue inspirando a artistas y diseñadores en la actualidad.

Entradas relacionadas: