El Movimiento Arts and Crafts: Rescate de la Artesanía y su Legado Artístico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 3,54 KB
El movimiento Arts and Crafts tiene la intención de recuperar la relación del objeto con el usuario, o del objeto con quien lo realiza. Esta relación había sido separada en el desarrollo industrial, despojando a los objetos de su personalidad y limitándose a crear imitaciones.
Principios Fundamentales y Filosofía
Este movimiento intenta recuperar las estructuras de trabajo de carácter artesanal. Sin embargo, debido a la pequeña producción y al elevado precio de sus productos, no podían competir con la producción industrial.
William Morris fue la figura principal en la formación teórica de este movimiento. Para él, era imprescindible atender a la funcionalidad de los objetos: la forma se acoplaría a ello de forma sencilla y adecuada, y el adorno sería consustancial a la belleza.
Según Morris, la máquina no puede fabricar productos auténticos y no se aproxima al arte. Para unir armónicamente la forma, la función y la decoración, el movimiento eligió el estilo neogótico, al igual que Morris, ya que para ellos este estilo representaba el momento en el que el arte había sintetizado esos principios.
Figuras Clave y Obras Emblemáticas
William Morris: Ideólogo y Artesano
Como se mencionó, William Morris fue el pilar teórico del movimiento, defendiendo la funcionalidad y la belleza intrínseca en cada objeto, así como la recuperación de la dignidad del artesano frente a la producción en masa.
Philip Webb y la Red House
Junto a Morris, se sitúa otra de las figuras importantes: el arquitecto Philip Webb. Juntos diseñaron la Red House, de estética goticista, utilizando elementos vernáculos (tradicionales de cada zona). Esta vivienda está integrada en una colina, donde no impacta visualmente y tampoco presenta ostentaciones. Para ella, también se fabricó el mobiliario y el ajuar.
La Empresa Morris, Marshall & Faulkner
En 1861, Morris fundó la empresa Morris, Marshall & Faulkner, que prosperó rápidamente produciendo:
- Muebles
- Vidrieras
- Papeles pintados
- Alfombras
- Trabajos en metal
- Decoración mural
- Esculturas para arquitectura
Para todos esos objetos, se promulgaba que incluso el objeto más humilde debía desprender belleza. Se diseñaban basándose en líneas simples medievales con pocos adornos vernáculos, generalmente introducidos en los elementos de unión. Muchos de estos adornos y diseños estaban basados en reinterpretaciones de modelos de carpinteros locales.
Evolución y Expansión del Movimiento
La Segunda Generación
Alrededor de 1880, surge la segunda generación de diseñadores de este movimiento, quienes sí buscaron una relación con la industria para adquirir competitividad. Esto permitió la accesibilidad de estos objetos a otros sectores de la población y no solo a las clases altas. Destacaron figuras como Arthur Heygate Mackmurdo junto a William Lethaby.
Repercusión en Estados Unidos
En Estados Unidos, este movimiento tuvo una gran repercusión, basada en los productos funcionales de Morris. Uno de los diseñadores más destacados que produjo mobiliario de este tipo fue Gustav Stickley.
También destacan los hermanos Greene (Charles Sumner Greene y Henry Mather Greene), quienes, guiados por la influencia japonesa, buscaron un aspecto simple y tradicional.