Movimiento Arts and Crafts: Orígenes, Características e Influencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
Orígenes y Filosofía del Movimiento Arts and Crafts
Particularmente estridente fue la llamada a disolver la jerarquía artística que ha estado en funcionamiento desde el Renacimiento, y que prioriza la arquitectura, la pintura y la escultura por encima de las llamadas artes "menores". Si bien nunca se puede negar la importancia de la pintura y la escultura, los artistas de Arts and Crafts otorgaron un nuevo valor a las artes decorativas y aplicadas e insistieron en que estas se convirtieran en una parte integral de cualquier diseño más grande. Ya no era suficiente confiar en la casualidad o capricho personal para la elección de los sillones en una sala de estar o el colgado de un tapiz en una iglesia. En lugar de reflejar la noción de la "obra de arte total" o Gesamtkunstwerk, que el compositor Richard Wagner había descrito como el objetivo de sus producciones de ópera a mediados del siglo XIX, cada elemento tuvo que ser diseñado como parte de un todo orgánico.
Diversidad Estilística y Principios Compartidos
Sus practicantes no eran artistas aislados, unidos por similitudes estilísticas, sino que eran maestros y alumnos, colegas y rivales, amantes y amigos que conversaban a menudo y han colaborado en sus esfuerzos por elevar los estándares de diseño de todos los días. Hay, sin embargo, poca coherencia visual a su trabajo. Mientras que algunos desarrollaron una rica imaginería medievalizante como parte de su emulación de los valores sociales y artísticos de la Edad Media, otros se esforzaron por formas simplificadas cuyo lenguaje decorativo dependía de las propiedades naturales de los materiales.
De hecho, el movimiento de las artes y artesanías deriva su identidad a partir de un conjunto de principios compartidos, más que de cualquier código visual uniforme. Como resultado de ello, exige una gran agilidad intelectual de sus estudiantes, que tienen que aceptar tanto su multiformidad estilística, y las diversiones que sus adherentes a menudo hacen del marco teórico del movimiento. Famosamente, la elevación de las artesanías, las cuales fueron investidos de un poder regenerativo en la sociedad moderna, y la aversión de asistentes para los procesos mecánicos de la industrialización, inspiró a muchos de los acólitos del movimiento para centrarse en productos hermosos, hechos a mano. Pero tal era el coste de la producción de estos que tuvieron que ser vendidos a precios más allá del bolsillo de la familia promedio que los practicantes de artes y oficios estaban tan ansiosos de alcanzar. En lugar de ser temas secundarios molestos, estas y otras contradicciones fundamentales para el movimiento, se abordan aquí cuando negociamos la transición de la teoría a la práctica.
Características Nacionales y Romanticismo Nacional
El seno del movimiento desarrolló diferentes características en los países en los que apareció. En general, artistas y diseñadores en Europa continental y América no compartían el sentimiento anti-industrial que había motivado a sus colegas británicos. En Austria y Alemania, arquitectos y diseñadores emergentes de la tradición de Arts and Crafts abrazaron la modernidad hasta el punto de que el medio ambiente urbano y el diseño industrial se convirtieron en importantes preocupaciones en su trabajo. Por el contrario, en las naciones marginadas como Hungría, Polonia y Finlandia, Arts and Crafts evolucionaron fuera del escenario político más amplio de la resurrección nacional y la resistencia a la opresión del imperio extranjero. En las artes, estas preocupaciones dieron paso al crecimiento de un movimiento conocido como Romanticismo Nacional, en el que las tradiciones vernáculas y populares, tanto reales como inventadas, se apropiadas y re trabajadas a fin de servir a la causa de la definición nacional. Con su enfoque en el arte popular repositorio de las formas "puras" nacionales, su interés por la recuperación de las culturas minoritarias y su preocupación por el resurgimiento de las habilidades artesanales, el Romanticismo Nacional tiene una coincidencia significativa con Arts and Crafts.
Revalorización de los Oficios y la Primacía del Ser Humano
El movimiento revalorizó los oficios medievales, en plena época victoriana, con lo cual reivindicó la primacía del ser humano sobre la máquina, con la filosofía de utilizar la tecnología industrial al servicio del hombre, pero potenciando la creatividad y el arte frente a la producción en serie. En lo expresivo se caracteriza por el uso de líneas serpenteadas y asimétricas, y constituyó sobre todo un arte decorativo.
Influencia en la Arquitectura y el Diseño
El referido se trató de un movimiento estético reformista, que tuvo gran influencia sobre la arquitectura, las artes decorativas, y las artesanías británicas y norteamericanas, e incluso influyó en el diseño de jardines.
En los Estados Unidos se usan las denominaciones Arts and Crafts movement, American Craftsman, American Craftsman Style o Craftsman Style, para referirse al estilo arquitectónico y decorativo que predominó entre los períodos del Art Nouveau (el modernismo) y el Art Decó, es decir, aproximadamente entre 1910 y 1925. Sostenía que cada objeto debería tener o retomar algo del pasado, pero dándole un sentido elegante.
Bungalow con el estilo Craftsman en San Diego, California.
Según este enfoque, el artesano entonces se vuelve operario o artista, o un poco de ambos.