El Movimiento Art Deco y su Influencia en la Moda y Joyería
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB
La Exposición Internacional de Artes Decorativas
La Exposición Internacional de Artes Decorativas, celebrada en París en 1925, dio nombre al estilo decorativo Art Deco, que se caracteriza por líneas simples y claras y un intenso cromatismo. El movimiento fue trascendente en todo el mundo y encontramos magníficos ejemplos en moda y joyería. Su geometría de líneas vendría directamente inspirada por la obra de Picasso y Braque, a pesar de que quizás la mayor influencia la podemos encontrar en el movimiento futurista. Otras vanguardias, como el Fauvismo o el Expresionismo, inspirarían la paleta cromática. El Art Deco se caracterizó por ser refinado, elegante y sensual, en consonancia con el espíritu de la época, que pretendía el avance hacia la modernización técnica y el progreso económico tras la Gran Depresión.
Grandes Marcas de Joyería
En las colecciones y catálogos de las grandes firmas de moda y joyería podemos encontrar diseños clásicos que constatan la calidad atemporal del lujo. Cartier, marca emblemática de la joyería del siglo XX, fue la favorita de las cortes europeas, las ricas herederas americanas y las estrellas de Hollywood. Se anticipó en el uso y combinación de nuevos materiales, como el zafiro o las esmeraldas, con los clásicos diamantes, cuando las líneas sinuosas del Art Nouveau empezaban a desdibujarse. La firma Cartier innovaría con la utilización del platino, que a diferencia del oro y la plata nunca se oscurecía, y era también más ligero y reluciente, con una solidez que permitía engastar las piezas con la delicadeza de un bordado. La característica que define mejor la joyería de este periodo fue la introducción de piezas convertibles que podían ser a la vez colgantes, broches o pulseras, e incluso tiaras para el cabello. El exotismo de otros países llenó las joyas de figuración vegetal, con palmeras y bambú. Los animales también tuvieron su protagonismo en la joyería dèco, como serpientes, perros y el animal más representativo de la joyería de la época fue la pantera de Cartier, que se convirtió en la imagen oficial de la marca.
La Moda Femenina de Entreguerras
El deporte había sido muy influyente en la moda masculina del siglo XIX, y en esta época ejerció una influencia dominante en el vestuario femenino, un aspecto que los diseñadores tendrán muy en cuenta a la hora de vestir al nuevo prototipo de mujer moderna y emancipada de aquel momento. Con la guerra se redujo bastante la población masculina y las mujeres empezaron a ocupar sus trabajos y asumir nuevas responsabilidades. También adoptaron un estilo nuevo, más juvenil y con un punto masculino. Nacía así el estilo garçonne, y las jóvenes empezaron a llevar el pelo muy corto, vestidos más anchos y de cintura baja, sin oprimir el cuerpo, y el sombrero más famoso de la época, el cloché, también se adornaban con llamativos complementos, como los bordados en paillette, boas de plumas y joyería vistosa.
Marcas Importantes: Coco Chanel: Rompió con la opulenta y poco práctica elegancia de la Belle Époque. Comenzó diseñando sombreros, pequeños y cómodos, una de sus señas de identidad, ya que los sombreros aparatosos eran un incordio en cines y teatros. Más tarde creó pantalones de montar a caballo. Coco Chanel introdujo el tejido de punto en la alta costura. El jersey masculino y vestidos de punto sin cintura ni adornos, sobre el que se imponía llevar perlas. Para Coco Chanel tanto el color negro como el blanco simboliza la perfecta armonía. Creó además las faldas plisadas, los trajes de baño, los impermeables... Zapatos de tacón bajo. Bolso pequeño con cadena dorada.
- Balenciaga: Cristóbal Balenciaga Eizaguirre fue un prestigioso diseñador de moda español, considerado uno de los creadores más importantes de la alta costura, que desempeñó su trabajo principalmente en la ciudad de París durante más de tres décadas. Balenciaga fue contemporáneo de Coco Chanel y Christian Dior, y es conocido por haber impuesto un estilo totalmente innovador presentando una línea de hombros caídos, cintura pinzada y caderas redondas. Balenciaga tuvo un pleno dominio de la costura y del manejo de tejidos, y fue un apasionado de los grandes maestros de la pintura española, especialmente de Velázquez y Goya. Su legado sigue siendo relevante en la moda internacional en la actualidad, y la marca Balenciaga, fundada por el diseñador en 1937, continúa siendo de las más reconocidas en la alta costura.
La Alta Costura
La alta costura se refiere a la creación de prendas exclusivas a medida del cliente. Para ganarse el derecho de llamarse una casa de alta costura y usar el término Haute Couture en su publicidad y en cualquier otro ámbito, los miembros de la Chambre Syndicale de la Haute Couture deben seguir ciertas reglas, como diseñar a medida para clientes privados, tener un taller en París con al menos 20 empleados a tiempo completo y presentar una colección de mínimo cincuenta diseños originales al público cada temporada. Muchas casas de diseño de modas exitosas, como Chanel, usan el término para algunas de sus colecciones especiales, pero estas colecciones normalmente no están a la venta o son muy difíciles de comprar.
El Cine Expresionista
Surge como reflejo de la derrota alemana tras la Gran Guerra Mundial (1ªGM) Este cine muestra una temática muy diferente que va desde lo pasado medieval a lo más futuro. Su técnica se caracteriza por el uso de ángulos extravagantes, decorados irreales y cercanos a la pesadilla. Tiene como fin que el espectador tenga la sensación de estar en ambientes grotescos donde se distorsiona con elementos claro oscuros y violentos. Los principales exponentes del cine expresionista alemán son: Fritz Lang, Murnau y Robert Wiene. Características técnicas de las películas expresionistas. Las películas expresionistas alemanas se caracterizan por la preferencia por la construcción oval del espacio, que acentúa la sensación de opresión y vigilancia, la profundidad de campo, la escenografía surrealista, la iluminación oscura y el vínculo especial entre los paisajes y los seres humanos. El expresionismo buscaba la expresión de los sentimientos y las emociones del autor, y se caracterizaba por la exageración de las formas y la deformación de la realidad. Algunas de las películas más representativas del cine expresionista alemán son "Metrópolis" y "Nosferatu"
Tamara de Lempicka.
Tamara de Lempicka fue una artista polaca considerada una de las mayores representantes del estilo Art Deco en dos continentes. Fue influenciada por el cubismo y fue la artista favorita de muchas estrellas de Hollywood. Lempicka fue la retratista más reconocida de su generación entre la "alta" burguesía y la aristocracia, pintando duquesas, grandes duques y las altas esferas sociales. Su producción se centra en retratos femeninos y en desnudos de ambos sexos, y siguiendo la tendencia de la pintura art decó, pintaba mujeres etéreas, con ropajes flotantes y dedos largos, si bien dan una impresión férrea y escultural por la pincelada pulida y los marcados contrastes de luces y sombras. Sus influencias principales son Botticelli, Bronzino, el retrato manierista en general, y el Cubismo, pero sin llegar al arte abstracto. Curiosamente, Tamara empleaba este eclecticismo o fusión de estilos antiguos para representar temas actuales, donde las figuras visten ropajes y peinados de última moda.