Movimiento del 68, Globalización y TIC: Fundamentos de la Sociedad Contemporánea
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en
español con un tamaño de 3,83 KB
El Legado Histórico: Causas del Movimiento Estudiantil de 1968
Lo que provocó la matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968 fue la intolerancia del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz y los temores que tenía de que el movimiento se fuera a generalizar a nivel nacional. Era una época en la cual siempre predominó la represión. No había libertad de expresión, y eso también generó el Movimiento del 68.
Demandas Centrales del Movimiento
Las peticiones del movimiento se pueden resumir en breves palabras:
- Democracia verdadera.
- Mejores condiciones de vida.
- Justicia para todos.
La Importancia de la Memoria Histórica
Nosotros, los jóvenes de hoy, no le damos importancia a lo que pasó, e ignoramos a quienes se manifiestan en las calles por esas fechas (que por lo general son sobrevivientes de aquella masacre). Esto está mal, porque lo que se olvida, vuelve a repetirse; mañana nos puede suceder a nosotros, en esta época. Yo te felicito y te admiro por tu interés en el tema.
P.D. ¡El 2 de octubre de 1968 no se olvida!
Concepto y Alcance de la Globalización
La globalización es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos ángulos. El término proviene del inglés globalization, donde global equivale a mundial. Por eso, hay quienes creen que el concepto más adecuado en castellano sería mundialización, derivado del vocablo francés mondialisation.
Definición Económica de la Globalización
A grandes rasgos, podría decirse que la globalización consiste en la integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial. Por eso, el fenómeno es defendido desde teorías económicas como el neoliberalismo y por entidades como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Argumentos a Favor de la Mundialización
Los defensores de este fenómeno mundial exponen multitud de razones para estar a favor del mismo. Entre ellas se encuentran:
- Permite que la libertad se extienda.
- Da lugar a más puestos de trabajo y a un crecimiento palpable de la economía.
- Ha disminuido la mortandad infantil y ha aumentado la esperanza de vida.
- Han avanzado los derechos de las mujeres.
- Ha decrecido la explotación laboral infantil.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como concepto general, vienen a referirse a la utilización de múltiples medios tecnológicos o informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información (visual, digital o de otro tipo) con diferentes finalidades. Esto incluye la gestión y organización, ya sea en el mundo laboral o, como vamos a desarrollarlo aquí, en el plano educativo.
El Rol de las TIC en la Educación
En el ámbito educativo, las TIC han llegado como una panacea que todo lo arregla. Sin embargo, llevará un tiempo encontrar el modelo más adecuado a seguir, ya que no se puede cometer el error de abusar de su uso. No obstante, hoy en día sería aún más erróneo su ausencia, ya que su utilización como herramienta didáctica se antoja ya imprescindible.
Conclusión sobre la Importancia Tecnológica
Por tanto, podemos afirmar que el uso de instrumentos tecnológicos es una prioridad en la comunicación de hoy en día, ya que las tecnologías de la comunicación son una importante diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo.