La Movilidad Turística: Medios de Transporte, Infraestructuras y el Fenómeno Low-Cost

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Medios de Transporte e Infraestructuras

Concepto de Movilidad Turística

La movilidad es un factor clave en la experiencia del viajero.

  • Cuando un turista accede a una ciudad o destino, se le plantea el reto de cómo acceder al lugar y cómo desplazarse y moverse por ese escenario.
  • Los responsables de la actividad turística y las administraciones públicas deben tener en cuenta dichas necesidades y requerimientos para desarrollar políticas, instrumentos y productos que la favorezcan.

Elementos que Intervienen en la Movilidad

  1. Accesibilidad al destino
  2. Infraestructuras y transportes
  3. Señalización interurbana
  4. Urbanismo y movilidad
  5. Zona peatonal en casco antiguo
  6. Portales 2.0
  7. Planos turísticos

La Movilidad y la Experiencia del Turista

La movilidad es un elemento que determina la experiencia del turista sobre el destino:

  • Tanto el empresario turístico como la administración pública (ayuntamientos) deben velar para que el turista acceda fácilmente a los recursos turísticos y las infraestructuras.
  • Las nuevas tecnologías facilitan esta labor y ayudan a manejar los flujos de manera conveniente o inconveniente.

Empresas de Transporte y sus Modalidades

Las principales modalidades de transporte son:

  • Transporte aéreo: Compañías aéreas, compañías low-cost, aeropuertos.
  • Transporte ferroviario: FEVE, RENFE, trenes turísticos, estaciones de tren.
  • Transporte acuático: Servicios de transporte marítimo, puertos.
  • Transporte por carretera: Servicio de transporte por carretera, estaciones de autobús, alquiler de coches.

Transporte Aéreo

El transporte aéreo es el principal medio de transporte empleado por los turistas que visitan nuestro país y también para los españoles que viajan al extranjero.

Tipos de Compañías Aéreas

Las Compañías Aéreas son las entidades del transporte aéreo de personas y mercancías entre un punto de origen y otro de destino.

  • Cada compañía recibe un código IATA (International Air Transport Association) compuesto por dos letras y tres cifras que identifican todas las operaciones que esta compañía realiza.
  • Tipos de servicio: Transporte regular aéreo, chárter, servicios especiales (aerotaxis, avionetas, helicópteros y globos).

Compañías Aéreas Low-Cost

  • Surgieron con mucha fuerza en la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI frente a las compañías aéreas tradicionales, produciendo un cambio radical en el panorama aéreo internacional.
  • El concepto low-cost surgió en EE. UU. a mediados del siglo pasado, pero su gran expansión por Europa no tuvo lugar hasta los años 90 con el desarrollo de compañías como EasyJet y Ryanair.
  • Según un estudio realizado por la Secretaría General de Conocimiento y Estudios Turísticos, en el año 2013 se recibieron en España un total de 64,4 millones de pasajeros viajando en compañía low-cost, procedentes principalmente de Reino Unido y Alemania.

Acciones y Estrategias de las Compañías Low-Cost

  1. Operan desde aeropuertos secundarios en la mayoría de los casos (en Cataluña vuelan a Reus y Gerona, además de Barcelona).
  2. Venden sus servicios a través de internet, con lo que reducen gastos de distribución.
  3. Reducen costes a bordo (alimentación, periódicos, amenities, etc.).
  4. Obtienen beneficios vendiendo servicios a bordo (catering, duty free).
  5. Cobro de suplementos por servicios no incluidos (escoger asientos, facturar equipaje, etc.).
  6. Operan en horas donde la utilización de las instalaciones aeroportuarias es más económica.
  7. No aceptan cambios ni anulaciones.
  8. Intentan que las tripulaciones siempre duerman donde tienen la base, ahorrando costes (alojamiento, dietas, etc.).
  9. Ahorran costes de combustible utilizando aviones más eficientes.
  10. Operan el máximo de horas al día con el mismo avión para minimizar costes.

Infraestructura Aeroportuaria

El Aeropuerto se define por sus infraestructuras clave:

  • CAMPO DE VUELO
    • Pistas de aterrizaje y despegue.
  • INSTALACIONES TECNO-ADMINISTRATIVAS
    • Donde se organizan las operaciones de vuelo y de tierra: torre de control, administración, comunicaciones, servicios de meteorología.
  • INSTALACIONES INDUSTRIALES PARA ASISTENCIA DE AERONAVES
    • Reparaciones.
    • Combustible.
  • TERMINALES DE PASAJEROS Y EQUIPAJES
    • Finger o pasarelas para embarque y desembarque.
    • Sala de mostradores de facturación.
    • Sala de espera.
    • Sala de recogida de equipaje.
    • Control de aduanas.
    • Oficinas de información.
    • Duty free.
  • TERMINALES DE CARGA
    • Tráfico de mercancías.

Entradas relacionadas: