Movilidad y Transporte: Conceptos Clave, Modelos y Gestión del Tráfico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
¿Qué es el Transporte?
Movimiento de personas o bienes que se lleva a cabo para alcanzar algún objetivo, generalmente económico o de desplazamiento de una localidad a otra.
Importancia del Transporte
La rapidez, el costo y la capacidad del transporte disponible tienen un impacto significativo sobre la vitalidad económica de un área y en la habilidad de obtener el máximo aprovechamiento de sus recursos naturales. El transporte eficiente permite la especialización de la industria o el comercio; reduce costos, aumenta la competencia entre regiones, resultando en menores costos y mayor oferta para los consumidores. El transporte es una demanda derivada, originada por la necesidad de las personas de trasladarse o transportar sus bienes de un lugar a otro.
Niveles de Toma de Decisiones
- Estratégicos: Acciones y políticas a largo plazo.
- Táctico: Nivel intermedio, mediano plazo.
- Operacional: Elementos del sistema, nivel de detalle del día a día; especialistas en infraestructura, equipos y operación.
Presentación del Problema de Transporte (Círculo)
Centro: Características básicas. Alrededor: Múltiples posibles soluciones, gran tamaño, múltiples actividades, objetivos conflictivos, funcionamiento eficiente.
Indicadores de Movilidad
- Tasa de motorización
- Tasa de viajes
- Viajes por modo
- Tiempo promedio de viaje
- Velocidad media
- Flujo vehicular horario
- Parque vehicular
Esquema Manheim
El esquema Manheim se compone de cuatro elementos interrelacionados:
- A: Sistema de Actividades: Residencia, trabajo, estudio, producción, consumo.
- T: Sistema de Transporte: Vías (red, arcos), vehículos, terminales, formas de operar (sistemas de gestión, políticas de organización, tecnologías).
- F: Patrón de Flujos o Viajes: Diversos orígenes/destinos (O/D), distintos modos, rutas variables, diferentes periodos.
- I: Impactos:
- Impactos directos: Costo y tarifa, nivel de servicio (variables cuantitativas y cualitativas).
- Impactos indirectos: Polución, ruido, riesgo, intimidación.
Modelos de Transporte
Modelo de Uso de Suelos
Predice:
- Ubicación de hogares y firmas.
- Valor del suelo (renta) en cada localización.
- Tamaño de terrenos y tipo de construcción utilizados por hogares y firmas.
- Evolución de la oferta inmobiliaria.
Modelo de Generación
- Cuántos viajes se realizan en un día.
- Cantidad de viajes que salen de una zona de la ciudad.
- Cantidad de viajes que llegan a una zona de la ciudad.
Modelo de Distribución
Cómo se distribuyen los viajes, es decir, origen y destino de cada viaje. Por ejemplo: ¿Cuántas personas viajan desde Quilpué a Valparaíso en la mañana?
Modelo de Partición Modal
Cuántos viajes se realizan en cada modo (EOD 2006):
- Peatonal
- Automóvil
- Metro
- Bus
- Taxi
- Taxi Colectivo
- Combinaciones
Modelo de Asignación
Por cuáles calles se realizan los viajes. Cuáles son las vías más congestionadas y, en consecuencia, en las que se generan más contaminantes. Por lo tanto, ESTUDIAREMOS las variables del tráfico y sus indicadores de rendimiento.
Tráfico o Tránsito
Circulación de personas y objetos por el espacio público en un área determinada.
Variable a estudiar:
- X: Grado de saturación de un dispositivo vial.
- q: Demanda (flujo) por ese dispositivo vial.
- Q: Oferta o capacidad de circulación de ese dispositivo.
Conflictos
- Concurrenciales:
- En misma dirección.
- Por distintas velocidades.
- Solución: adecuar velocidad, adelantar.
- Direccionales:
- En misma dirección.
- Por distintas velocidades.
- Solución: adecuar velocidad, adelantar.
- Funcionales:
- En misma dirección o vía.
- Por distintos objetivos (normalmente ocurren en terminales o estaciones).
- Solución: detenerse, adelantar.
Circulación
- Continua: Modelos fluido dinámicos.
- Ininterrumpida: Teoría de seguimiento vehicular (Conflictos concurrenciales).
¿De qué depende Q?
vl:
- De las características físicas de la vía (diseño geométrico, pavimento).
- De las características del ambiente (luz, clima, entorno).
- De las características del vehículo (potencia, tasas de aceleración/frenado).
- De las características del conductor (edad, osadía, responsabilidad, etc.).
ke:
- De la composición del tráfico.
¿Cuál es la razón para estimar la curva flujo – demora?
También llamada costo-flujo en asignación de tráfico. La asignación de tráfico considera el efecto de la congestión donde se ligan los atributos de cada arco:
- Capacidad.
- Velocidad de flujo libre.
- Flujo – velocidad – tiempo de viaje.
Aplicación en evaluación de proyectos con reasignación de tráfico en condiciones de congestión.