Movilidad y Técnicas de Guía para Personas Sordociegas: Desplazamiento Seguro y Eficaz
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Movilidad y Técnicas de Guía para Personas Sordociegas
Concepto de Movilidad:
Es la capacidad para desplazarse con independencia, seguridad y eficacia. Para ello, se utiliza el aprendizaje de técnicas concretas de protección y otras que le permitan a la persona sordociega (PSC) caminar en línea recta, seguir referencias, cruzar calles, utilizar el transporte público… El proceso de enseñanza se realiza en los entornos donde la PSC debe moverse, graduando el nivel de complejidad: 1º lo conocido: se inicia el programa en espacios interiores: casa, colegio o lugar de trabajo, luego a exteriores sencillos y próximos al lugar de trabajo o vivienda; según la necesidad y capacidad de la persona, se irá aumentando la dificultad de los trayectos.
Técnicas de Guía Vidente para Personas Sordociegas
(Lo que ha de saber el guía y lo que ha de saber la PSC).
Serie de estrategias que permiten a la persona con deficiencia visual y auditiva caminar llevando como guía a acompañantes habituales o esporádicos, conocidos o desconocidos, por entornos de distinta complejidad, de forma relajada y segura. La aplicación correcta y eficaz de estas técnicas implica un conocimiento teórico y práctico por ambas partes, por quien guía y por quien es guiado.
Responsabilidades del Guía
Por parte del guía, las técnicas que debe conocer son las siguientes:
1. Puesta en contacto con la persona sordociega
(Físico, o auditivo y físico, o visual y físico).
2. Posición del cuerpo del guía
- Durante la marcha.
- Al acercarse a desniveles del suelo (bordillos, escaleras).
3. Formas de guiar para:
- Subir y bajar escaleras: normales o mecánicas.
- Pasar ambos por lugares estrechos sin golpearse.
- Darle a conocer el paso por puertas y facilitar que sea la persona sordociega quien la cierre.
- Indicarle el asiento donde sentarse (en una mesa, en una hilera de asientos, en un coche...).
- Subir o bajar en un transporte público: autobús o metro.
4. Uso de la luz
Como medio que facilite el desplazamiento con personas sordociegas con resto de visión.
5. Adaptaciones de los sistemas de comunicación
Que utilizan las personas sordociegas en sus diferentes formas, cuando se produce de forma simultánea a la marcha.
Toma de Contacto con la Persona Sordociega
Para iniciar el desplazamiento es necesario que el guía llame la atención y contacte con la persona sordociega. La forma va a depender de si posee o no algo de visión o audición, intentando que se realice a través del canal sensorial que esté más conservado:
Si la persona sordociega tiene un resto visual
El guía deberá:
- Situarse en su campo visual.
- Asegurarse de que le ve, indicarle quién es.
- Explicarle que le va a acompañar en el desplazamiento.
- Aproximarse a ella y tocar su brazo para permitirle que se agarre.
Si la PSC posee resto auditivo
El guía deberá:
- Llamarle por su nombre a una distancia corta con el fin de captar su atención.
- Presentarse, explicarle que va a acompañarle en el desplazamiento.
- Confirmar por qué oído oye mejor.
- Situarse por el lado en que la persona sordociega oye mejor y tocarle su brazo para permitirle que se agarre.
Si es una persona sordociega total
El guía deberá:
- Captar su atención tocándole en el hombro o brazo.
- Presentarse utilizando su código de comunicación.
- Tocar con el antebrazo o dorso de la mano el antebrazo de la persona sordociega y mantener el contacto hasta que se agarre.