Movilidad, Sillas de Ruedas y Lesiones Medulares: Comprensión y Rehabilitación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Movilidad Personal y Asistencia Técnica

Medios de Asistencia para la Movilidad

La movilidad personal es una condición previa esencial para disfrutar los derechos humanos y una vida digna. Los medios de asistencia son herramientas clave para mejorarla.

Preguntas Frecuentes sobre Sillas de Ruedas

  • ¿Cuál es el medio de asistencia de uso más frecuente para mejorar la movilidad personal?

    La silla de ruedas.

  • ¿La composición del armazón es un factor clave en la funcionalidad de la silla?

    Cierto.

  • ¿Las ruedas grandes no son tan recomendables para exteriores y suelos accidentados, ya que resulta más fácil salvar obstáculos?

    Falso. Las ruedas grandes suelen ser más recomendables para exteriores y terrenos irregulares, facilitando la superación de obstáculos.

  • Las llantas de goma amortiguan las imperfecciones del terreno, pero requieren mantenimiento.

    Cierto.

  • ¿Cuál es la función de los aros de propulsión (con proyección)?

    Son para personas con debilidad en manos y brazos, para que tengan un impulso mejor.

Tipos de Sillas de Ruedas

  • Sillas de Ruedas Activas o Deportivas

    Con reposapiés fijos y sin reposabrazos, en general no son plegables y tienen como característica principal la posibilidad de variar el ángulo de la rueda delantera, la posición de las ruedas traseras e inclusive el ángulo del asiento.

  • Sillas de Ruedas Todo Terreno

    Cuentan con llantas neumáticas o de goma mucho más altas que las normales, lo cual permite un fácil desplazamiento en superficies irregulares.

Partes de la Silla de Ruedas

Las partes principales de una silla de ruedas incluyen:

  • Manubrios
  • Chasis
  • Frenos
  • Polveras
  • Aros de propulsión
  • Asiento
  • Respaldo
  • Rueda trasera (soporte)
  • Rueda delantera (dirección)
  • Reposapiés
  • Reposabrazos
  • Llantas

Anatomía y Fisiología de la Columna Vertebral y Médula Espinal

La Columna Vertebral

  • ¿Qué estructura constituye la base del esqueleto, sostiene la cabeza y el tronco, y protege la médula espinal?

    La columna vertebral.

  • ¿Cuáles son las funciones de la columna vertebral?

    Protección a la médula espinal, ayuda en la locomoción y es la base del esqueleto.

La Médula Espinal

  • ¿Dónde está situada la médula espinal y por cuántas meninges está rodeada?

    La médula espinal está situada dentro del conducto raquídeo de la columna vertebral y rodeada por tres meninges: duramadre, piamadre y aracnoides.

  • ¿Cuál es la constitución de la sustancia blanca de la médula espinal?

    Está compuesta principalmente por axones y se divide en parte derecha y parte izquierda.

  • ¿Cuál es la constitución de la sustancia gris en la médula espinal?

    La sustancia gris está compuesta principalmente por cuerpos neuronales, dendritas y axones amielínicos.

Lesión Medular: Definición, Tipos, Causas y Evaluación

Definición de Lesión Medular

  • La lesión medular es una lesión específica que afecta los elementos neurales localizados dentro del canal medular, siendo más común por traumatismos.

    Cierto.

  • La lesión medular impide el paso de los impulsos voluntarios del cerebro hacia la musculatura y la sensibilidad.

    Cierto.

Tipos de Lesión Medular

  • La lesión medular incompleta es la pérdida total de la función por debajo del nivel de la lesión, produciendo ausencia de actividad motora y sensibilidad.

    Falso. Esta descripción corresponde a la lesión medular completa.

  • En la lesión medular completa hay preservación de algunas funciones neurológicas.

    Falso. Esta descripción corresponde a la lesión medular incompleta.

  • En la lesión espástica se afecta la neurona motora inferior, ocurre por debajo del nivel de la célula del cuerno anterior y produce la parálisis espástica.

    Falso. La parálisis espástica se produce por afectación de la neurona motora superior.

  • En la lesión flácida se afecta la neurona motora superior: lesiones de raíces nerviosas.

    Falso. La parálisis flácida se produce por afectación de la neurona motora inferior o de las raíces nerviosas.

Causas Comunes de la Lesión Medular

Las causas más comunes de lesión medular incluyen:

  • Accidentes automovilísticos
  • Accidentes deportivos
  • Caídas
  • Peleas
  • Heridas de bala

Evaluación de la Lesión Medular: Escala ASIA

  • ¿Cuál es el sistema de puntuación de la sensibilidad y la motilidad que establece el nivel más caudal de la función de la médula espinal de acuerdo a los patrones de inervación de los dermatomas y miotomas?

    ASIA (American Spinal Injury Association Impairment Scale).

Niveles de Lesión Medular y su Impacto Funcional

A continuación, se describen algunos niveles de lesión medular y sus implicaciones funcionales:

  • Lesión a nivel C7

    Las personas pueden estirar los brazos, pero aún pueden presentar problemas de destreza en el uso de la mano y los dedos.

  • Lesión a nivel C6

    Permite la flexión del codo y la extensión radial de la muñeca, lo que posibilita el control del puño, mas no la funcionalidad completa de la mano.

  • Lesión a nivel Dorsal (Torácico)

    Normalmente hay control de brazos y manos, pero un menor control del tronco como resultado de la carencia o deficiencia de control de los músculos abdominales.

  • Lesión a nivel Lumbar

    Producen disminución del control de los flexores de cadera y piernas.

  • Lesión a nivel Sacro

    Permiten control de tronco y músculos abdominales, y el balance sentado es muy bueno.

Entradas relacionadas: