Movilidad Humana y Migraciones: Tipos, Causas e Impactos Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Introducción a la Movilidad Humana

La movilidad de la población es una de las cuestiones fundamentales de la Geografía de la Población. Los movimientos habituales (o pendulares) y los migratorios están intrínsecamente unidos a la historia de la humanidad, y han variado significativamente según los lugares y el momento. A partir del siglo XIX, se incrementaron las diferentes formas de movilidad humana.

Tipos de Movimientos de Población

Movimientos Habituales (Pendulares)

  • Son repetitivos y de corta duración.
  • No suponen una ruptura en el modo de vida de las personas que los realizan.
  • Son de gran importancia en la actualidad.
  • La duración del transporte es variable.

Movimientos Migratorios

  • Son de mayor duración.
  • Muchas veces se realizan sin espíritu de retorno o están planteados para una duración de varios años.
  • A menudo van acompañados de un cambio de actividad.
  • Implican una ruptura en el modo de vida de las personas que los realizan.
  • Generan un desequilibrio entre las condiciones de vida del inmigrante en las áreas de salida y las que espera tener en las áreas de llegada.

El Éxodo Rural

El éxodo rural es otro tipo de movimiento migratorio de gran importancia, estrechamente relacionado con la Revolución Industrial. Durante este periodo, gran parte de la población pasó a residir en áreas urbanas. Los jornaleros y pequeños empresarios se vieron obligados a emigrar en busca de nuevas oportunidades.

Criterios de Clasificación de las Migraciones

  1. Según el grado de libertad:
    • Forzosas: Motivadas por causas externas, como la esclavitud (ej. esclavos negros), razones religiosas o políticas.
    • Libres: Principalmente por motivos económicos.
  2. Según el lugar de destino:
    • Se diferencian las migraciones exteriores (internacionales) e interiores (nacionales).

Áreas de Inmigración y Emigración

Las áreas de inmigración son aquellas que cuentan con un atractivo medioambiental, amplias posibilidades de trabajo y modernos sistemas de transporte e infraestructuras. Las áreas de emigración, sin embargo, suelen presentar condiciones físicas adversas, son propensas a desastres naturales y, además, a menudo sufren de inestabilidad política que genera migraciones forzosas.

Tipos de Migraciones en la Actualidad

  1. Migraciones Económicas: A menudo se presentan como una solución desesperada ante la falta de oportunidades en el lugar de origen.
  2. Migraciones de Refugiados: Causadas por tensiones diversas (conflictos armados, persecución) o desastres naturales en el espacio mundial.
  3. Flujos de Personas entre Ámbitos Desarrollados: Compuestos por población cualificada, ligada muchas veces a grandes empresas multinacionales o a la búsqueda de mejores condiciones profesionales.

Impacto de las Migraciones Exteriores en las Áreas de Llegada

Las migraciones exteriores provocan diversos impactos en las áreas receptoras:

  • Incremento de la tasa de natalidad.
  • Posibles problemas de integración social.
  • Surgimiento de problemas de racismo y xenofobia.
  • Posible llegada de nuevas enfermedades.

Obstáculos para los Inmigrantes

Muchas veces, los inmigrantes no alcanzan su destino o enfrentan dificultades significativas debido a diversos obstáculos:

  • Obstáculos de tipo medioambiental, aunque con la mejora de los transportes han ido disminuyendo.
  • Dificultad para conseguir el permiso de entrada al país de destino.
  • El rechazo de los propios habitantes locales una vez que se encuentran en el destino.

El Trabajo Temporal en la Migración Actual

El trabajo temporal es una opción buscada por muchos inmigrantes a su llegada a países de Europa, principalmente procedentes del norte de África y del este de Europa, quienes suelen realizar labores específicas y de duración limitada.

Conclusión

A lo largo de la historia, han tenido lugar diferentes movimientos espaciales de la población, y los motivos han sido variados:

  • La falta de recursos en el lugar de origen.
  • La percepción de que les espera algo mejor en otro lugar.
  • Mayor facilidad de acceso a conocimientos o educación.
  • El efecto llamada de otros que habían emigrado antes y han tenido éxito.

Entradas relacionadas: