Movilidad Asistida: Técnicas y Dispositivos para el Soporte Corporal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 3,87 KB
Consideraciones al Agacharse
Al agacharse, se deberán tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Posicionarse de pie, con ambas piernas separadas 25-30 cm.
- Adelantar uno de los pies.
- Bajar el cuerpo flexionando las rodillas y apoyar la mayor parte del peso en el pie que esté más adelantado.
- Es importante mantener recta la parte superior del cuerpo (evitar doblar la cintura).
- Para volver a la posición inicial, extender las rodillas, manteniendo la espalda erguida.
Recomendaciones para Mover un Objeto
- Mover el objeto empujándolo y tirando de él, para gastar la energía mínima.
- Permanecer cerca del objeto.
- Al tirar del objeto, se deberán utilizar los músculos de los brazos y las caderas. No usar la musculatura de la espalda.
- Al cambiar de dirección, usar un movimiento giratorio en el que los músculos se muevan como una unidad (en bloque).
Dispositivos de Ayuda: Bastón
Existen tres tipos de bastones:
- Recto estándar.
- Trípode o cangrejo.
- Cuadrúpedo (es el que proporciona más base de apoyo).
Las puntas de los bastones deben llevar tapones de goma para evitar deslizamientos.
La longitud del bastón debe permitir llevar el codo ligeramente flexionado.
Andadores
Son dispositivos mecánicos para pacientes que necesitan más apoyo del que proporciona el bastón.
El andador estándar tiene cuatro puntos de apoyo con patas de goma y asideros de plástico. Debe ser levantado para utilizarse, por lo que el paciente debe realizar algo de fuerza en ambas manos y muñecas.
Los andadores con cuatro ruedas (andadores rodantes) no necesitan ser levantados al utilizarse, pero son menos estables que el andador estándar. Los usan pacientes demasiado débiles para levantar un andador estándar.
El andador intermedio es aquel que tiene dos patas y dos ruedas. Proporciona algo más de estabilidad que el modelo rodante, pero menos que el estándar.
Para su uso, adelantar el andador unos 15 cm mientras se soporta el peso con ambas piernas. Después de adelantar el pie derecho, se soporta el peso con la pierna izquierda. A continuación, adelantar el pie izquierdo y soportar el peso con el derecho y los brazos.
En caso de tener una pierna más débil que la otra: adelantar el andador y la pierna débil unos 15 cm mientras se soporta el peso con la pierna fuerte. Después, adelantar la pierna fuerte mientras se soporta el peso con la afectada y con ambos brazos.
Muletas
Pueden ser una necesidad temporal para algunas personas y permanente para otras.
Deben permitir que la persona deambule de forma independiente, por lo que es necesario aprender a usarlas de forma adecuada.
Existen distintos tipos de muletas. Las más usuales son la muleta axilar y la Lofstrand (se extiende solo hasta el antebrazo).
La muleta Lofstrand es útil como sustituto del bastón. Estabiliza las muñecas y mantiene el brazo en una situación correcta, mientras que con un bastón se caería.
Todas las muletas requieren puntos de apoyo al suelo adherentes, normalmente de goma, que impiden que la muleta resbale.