Motores de Vehículos: Tipos, Componentes y Funcionamiento Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Introducción a los Tipos de Motores

Los motores son el corazón de cualquier vehículo, transformando diferentes formas de energía en movimiento mecánico. Se clasifican principalmente en tres tipos:

  • Motores Térmicos: Transforman la energía química del carburante en energía térmica para, en un segundo momento, transformarla en energía mecánica.
  • Motores Eléctricos: Se alimentan con electricidad obtenida de baterías o pilas de combustible.
  • Motores Híbridos: Incorporan un motor eléctrico para circular por las ciudades y a baja velocidad, y uno térmico cuando el conductor demanda más potencia o circula por vías interurbanas.

Clasificación de Motores Térmicos

Según sea la conversión de la energía química en energía térmica, los motores térmicos se clasifican en:

  • Motores de encendido provocado por una chispa: Gasolina
  • Motores de encendido por compresión: Diésel

Componentes Principales de un Motor

Ubicación de los Componentes

El motor se compone de varias partes clave, cada una con una función específica y una ubicación estratégica:

  • El Bloque: Está en la parte central del motor. En su interior se mueven los pistones.
  • La Culata: Está situada en la parte superior del bloque, y en su unión se coloca la junta de culata; en su interior están las válvulas del mecanismo de distribución.
  • El Cárter: Está situado en la parte inferior del bloque, y en su unión debe existir una junta. En la cámara que forman se aloja el cigüeñal.

Principio de Funcionamiento del Motor Diésel

Básicamente, el funcionamiento del motor DIÉSEL consiste en que la cámara formada por las paredes del cilindro, la cabeza del pistón y la parte baja de la culata se llena de aire que, al comprimirse, aumenta de temperatura de tal forma que, al inyectarse el carburante, arde ejerciendo una fuerza sobre la cabeza del pistón que lo obliga a desplazarse. Este movimiento, que es rectilíneo, se transforma en circular mediante la biela y el cigüeñal.

Elementos Fijos del Motor

El Bloque Motor

Constituye el cuerpo estructural donde se alojan y sujetan todos los demás componentes del motor. La forma y disposición del bloque está adaptada al tipo de motor correspondiente, según sea de cilindros en línea, horizontales opuestos o en V. El bloque motor contiene los cilindros, los apoyos del cigüeñal, la culata, las canalizaciones de refrigeración y engrase, etc.

La Culata

Es la pieza que sirve de cierre de los cilindros, formándose generalmente en ella las cámaras de combustión. En la culata se instalan las válvulas de admisión y escape, los colectores de admisión y escape, los balancines, el árbol de levas, y también los elementos de encendido o inyección, según el tipo de motor de que se trate. Además de las cámaras de combustión, la culata tiene cámaras para el líquido de refrigeración y conductos para los gases de escape y aire de admisión.

El Cárter

Está situado en la parte inferior del bloque. La función básica del cárter es cerrar y aislar del exterior el bloque del motor, que aloja el cigüeñal, el pistón y la biela. Pero su principal misión es albergar el aceite de lubricación del motor.

La Tapa de Balancines

Es una pieza metálica que cierra la parte alta de la culata o tapa de cilindros. Su misión es proteger y facilitar el engrase del conjunto de distribución. De alguna manera, es el techo del motor, la parte más alta y, generalmente, lleva incorporada la boca del depósito de aceite o cárter.

Elementos Móviles del Motor

El Pistón

Su función principal es la de constituir la pared móvil de la cámara de combustión, transmitiendo la energía de los gases de la combustión a la biela mediante un movimiento alternativo dentro del cilindro. Dicho movimiento se copia en el pie de biela, pero se transforma a lo largo de la biela hasta llegar a su cabeza, apretada al muñón del cigüeñal, donde dicha energía se utiliza al movilizar dicho cigüeñal. De esta forma, el pistón hace de guía al pie de biela en su movimiento alternativo.

Entradas relacionadas: