Motores del Imperialismo Europeo: Causas Políticas, Económicas y Culturales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Causas del Imperialismo
Políticas y Demográficas
- El dominio de los mares y la posesión de colonias eran signo de poder político y de prestigio internacional.
- Las colonias se convirtieron en enclaves estratégicos de las potencias europeas para incrementar su poder militar en todos los continentes.
- Los territorios conquistados permitieron el establecimiento del excedente de población europeo.
- La mayor parte de la emigración de este periodo se dirigió hacia América o Australia.
Económicas
- Europa dominaba la economía mundial y sus industrias aspiraban a ampliar los mercados para vender sus excedentes de producción, asegurarse el abastecimiento de materias primas e invertir capitales en zonas donde se pudieran obtener mayores tasas de beneficios.
- Los europeos pusieron en explotación los recursos coloniales.
- Se apropiaron de ingentes territorios para establecer plantaciones, pusieron en explotación los recursos mineros y construyeron grandes infraestructuras para facilitar su transporte.
Culturales e Ideológicas
- Las expediciones geográficas impulsadas por sociedades científicas dieron a conocer la existencia de territorios inexplorados hasta entonces y de formas de vida y culturas muy diferentes a las de Europa.
- La conquista colonial, que aprovechó las rutas abiertas por los exploradores, se apoyaba en una concepción racista.
- Los europeos consideraban que tenían una misión civilizadora sobre las razas supuestamente inferiores, que los empujaba a llevar su cultura, religión y formas de vida a los pueblos colonizados para sacarlos de su 'barbarie'.
- El colonialismo contribuyó a la exaltación nacionalista de los grandes Estados europeos.
- Las potencias coloniales desarrollaron un patriotismo exacerbado basado en la convicción de que su superioridad les legitimaba para dominar el mundo.
La Expansión Colonial
Las potencias europeas se lanzaron a la conquista de extensas zonas de África y Asia. La rivalidad entre potencias desató una verdadera carrera colonial por conquistar y dominar nuevos territorios.
África fue el continente más colonizado. En él rivalizaron el proyecto británico y el proyecto francés. Más tarde otros Estados también se asentaron en África. Ante la creciente rivalidad se convocó la Conferencia Internacional de Berlín (1885), que estipuló las condiciones para ocupar nuevos territorios por parte de las metrópolis y estableció las diferentes zonas de influencia.
En Asia, la colonización se centró en India, donde la Compañía Británica de las Indias Orientales poseía algunos enclaves. Francia tuvo su centro de expansión en Indochina, donde estableció la Unión Indochina.