Motores de Corriente Continua y Asíncronos Trifásicos: Composición y Funcionamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Máquinas Eléctricas: Clasificación y Principios
Las máquinas eléctricas son dispositivos que transforman la energía. Se clasifican en tres categorías principales:
- Generadores (Sorgailuak): Transforman energía mecánica en energía eléctrica. Ejemplos:
- Dinamo: Genera corriente continua.
- Alternador: Genera corriente alterna. Producen la fuerza electromotriz (FEM) inducida.
- Transformadores (Transformadoreak): Modifican los niveles de voltaje y corriente de una corriente alterna (V1, I1) a otros niveles (V2, I2).
- Motores (Motorrak): Convierten energía eléctrica en energía mecánica. Tipos:
- Motores de corriente continua (CC).
- Motores de corriente alterna (CA):
- Motores trifásicos.
- Motores monofásicos.
- Motores universales.
Motores de Corriente Continua: Estructura y Principio de Operación
Definición
Un motor de corriente continua transforma la energía eléctrica de corriente continua en energía mecánica rotacional. Esto se logra mediante la interacción de campos magnéticos y eléctricos.
Composición
Estos motores se componen principalmente de dos partes:
- Estator: Parte fija que crea el campo magnético. Incluye:
- Polos inductores (electroimanes).
- Bobinas inductoras.
- Carcasa.
- Escobillas (en algunos diseños).
- Rotor: Parte móvil. Contiene:
- Bobina inducida.
- Delgas.
- Eje.
- Colector (en algunos diseños).
Funcionamiento
Cuando se conecta el motor a una fuente de alimentación, la corriente eléctrica fluye a través de las bobinas inductoras del estator, creando un campo magnético. Esta corriente también fluye a través de la bobina inducida del rotor (a través de las escobillas y el colector, si los hay). La interacción entre el campo magnético del estator y la corriente en la bobina inducida genera fuerzas que actúan sobre los conductores de la bobina, creando un par motor que hace girar el rotor.
Motores Asíncronos Trifásicos: Características y Funcionamiento
Los motores asíncronos trifásicos son ampliamente utilizados en la industria debido a su construcción simple, robustez y bajo costo de mantenimiento. Transforman energía eléctrica trifásica alterna en energía mecánica.
Composición
- Estator: Parte fija. Consiste en:
- Carcasa.
- Corona de acero al silicio.
- Bobinas inductoras trifásicas, dispuestas en ranuras de la corona. Los extremos de las bobinas se conectan a una placa de bornes.
- Rotor: Parte móvil, también llamado "flotador". Está formado por:
- Un conjunto de conductores metálicos (generalmente barras de aluminio o cobre) dispuestos en una corona.
- Dos anillos metálicos que cortocircuitan los conductores en los extremos.
- Un eje.
Funcionamiento
El funcionamiento de un motor asíncrono trifásico se basa en el principio de inducción electromagnética. Cuando se conecta la bobina del estator a una corriente alterna trifásica, se crea un campo magnético giratorio. Este campo magnético giratorio induce corrientes en los conductores del rotor. La interacción entre el campo magnético giratorio y las corrientes inducidas en el rotor genera fuerzas electromagnéticas que producen un par motor, haciendo girar el rotor. A diferencia de los motores de corriente continua, el rotor no está conectado directamente a la fuente de alimentación.