Motores de Combustión: Tipos, Funcionamiento y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Tipos de Motores de Combustión y Conceptos Clave

Motor de Combustión Interna y Externa

  • Motor de combustión interna: El calor se utiliza directamente para producir energía mecánica.
  • Motor de combustión externa: El calor se utiliza para calentar el agua contenida en un recipiente o caldera y producir vapor.

Relación de Compresión

Relación de compresión: Cociente que existe entre el volumen que ocupa el aire o mezcla de combustible al iniciar la compresión y el que posee al terminarla.

RC= (Volumen del cilindro + Volumen de la cámara de compresión) / Volumen de la cámara de compresión

Poder Calorífico y Potencia

Poder calorífico de un combustible: Número de kcal que produce cada kg del mismo al arder completamente. 1 kcal = 427 kilográmetros.

1 CV = 75 kg x m/seg

Potencia = Trabajo realizado (Fuerza x Espacio) / Tiempo

  • Potencia teórica: La que se produciría si el combustible se quemara totalmente en el interior del cilindro.
  • Potencia indicada: Se obtiene como resultado de la expansión de los gases en el cilindro.
  • Potencia efectiva: La que realmente entrega el motor para producir trabajo.

Par Motor y Consumo de Combustible

Par motor: Capacidad de hacer trabajo que tiene el motor. Par motor = Fuerza x Brazo de palanca

Consumo específico de combustible: Cantidad de combustible que gasta el motor por cada caballo de potencia durante una hora.

Ce = Combustible (g) / (Tiempo (h) x Potencia efectiva (HP))

Consumo real medio = Combustible gastado (l) / Tiempo de funcionamiento (h)

Sistemas de Inyección: Common Rail, Inyección Directa e Indirecta

Common Rail

Common Rail: Una bomba rotativa, accionada desde la correa dentada de distribución, proporciona continuamente gasóleo sometido a altísima presión a un conducto común para todos los cilindros. De este conducto salen los tubos hacia los inyectores, por eso en la entrada de todos ellos continuamente hay gasóleo sometido a altas presiones. Se controla el momento y la dosificación de la inyección en función de la aceleración que mantiene el conductor.

Inyección Directa e Indirecta

  • Inyección directa: El gasóleo se inyecta directamente en la cámara de combustión. Ventajas: Mayor rendimiento térmico, ahorro de combustible, mejor arranque sin uso de calentadores.
  • Inyección indirecta: El inyector se ubica en una precámara situada en la culata que comunica con el cilindro. Desventajas: Menor rendimiento térmico, combustión menos completa y peor arranque en frío.

Seguridad en Maquinaria: Puntos de Peligro

Puntos de Engrane

Puntos de engrane: Zona donde dos o más piezas entran en contacto, estando al menos una de ellas en movimiento.

Puntos de Arrollamiento

Puntos de arrollamiento: Cualquier elemento mecánico que gira en torno a un eje.

Puntos Cortantes

Puntos cortantes: Puntos de intersección, de contacto y de proximidad entre los elementos móviles que se mueven en la misma dirección y sentidos opuestos, o entre uno móvil y uno quieto.

Puntos de Aplastamiento

Puntos de aplastamiento: Puntos de contacto de dos elementos en movimiento, o uno en movimiento y otro parado, en el que el que está en movimiento es macizo.

Puntos de Arrastre

Puntos de arrastre: Trasladan el producto hacia otras partes internas de la máquina.

Entradas relacionadas: