Motores de Combustión Interna: Funcionamiento y Tipologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Motor de Combustión Interna

El motor de combustión interna es una máquina térmica capaz de transformar la energía térmica almacenada en un fluido combustible en energía mecánica, proporcionando trabajo y consiguiendo movimiento.

Definiciones Previas

  • Motor térmico: Máquina térmica que produce energía mecánica por el aprovechamiento de la energía térmica almacenada en un fluido mediante una combustión.
  • Motor de combustión interna (MCI): Motor térmico en el que la combustión se produce en su interior.
  • Motor de combustión interna alternativo (MCIA): Motor de combustión interna en el que el ciclo de trabajo y la transmisión de fuerza se producen mediante el desplazamiento lineal y repetitivo de un émbolo o pistón.
  • Motor de encendido provocado (MEP) o de ciclo Otto: Comprime una mezcla de aire y combustible, produciendo la combustión por una causa externa, es decir, por el salto de chispa de la bujía.
  • Motor de encendido por compresión (MEC) o de ciclo diésel: Comprime el aire hasta que este adquiere una gran presión y temperatura. En ese momento se inyecta el combustible y se produce la combustión por auto-inflamación del mismo.

Clasificación de los Motores de Combustión Interna

Según el Ciclo de Trabajo:

  • Ciclo Otto:
    • Admite una mezcla homogénea de combustible (gasolina) y aire.
    • La mezcla se comprime y la combustión comienza tras el salto de la chispa.
    • La carga es cuantitativa: la proporción de combustible y aire varía entre límites estrechos. A mayor demanda de potencia, mayor cantidad de mezcla.
  • Ciclo Diésel:
    • Admite solo aire.
    • El aire se comprime y, al final de la compresión, se inyecta el combustible (gasoil).
    • La carga es cualitativa: dependiendo de la potencia del motor, varía la cantidad de combustible inyectado. A mayor demanda de potencia, mayor cantidad de combustible se inyecta.

Según la Forma de Realizar el Ciclo:

  • Motores de dos tiempos: Realizan los cuatro tiempos (admisión, compresión, combustión-expansión y escape) en dos fases, completando un ciclo por cada vuelta del cigüeñal.
  • Motores de cuatro tiempos: Realizan las cuatro fases en cuatro carreras del pistón, completando un ciclo por cada dos vueltas del cigüeñal.

Según la Presión de Admisión:

  • Motores atmosféricos: La presión en el colector de admisión es aproximadamente la atmosférica (no llevan turbo).
  • Motores sobrealimentados: La presión en el colector de admisión es superior a la atmosférica, mediante la instalación de un compresor mecánico o un turbocompresor (llevan turbo).

Según el Número y Disposición de los Cilindros:

  • En línea
  • En V, V estrecha (VR) o doble V (W)
  • Opuestos o bóxer

Según su Ubicación en el Vehículo:

Esta clasificación está muy relacionada con el número y disposición de los cilindros:

  • Delantero transversal: La posición delantera del motor favorece su refrigeración, protege a los ocupantes en caso de choque frontal y permite un mayor aprovechamiento del espacio.
  • Delantero longitudinal: Esta disposición favorece un mejor reparto de pesos y es óptima para vehículos con tracción trasera.
  • Central: Normalmente esta disposición se emplea en vehículos deportivos, ya que ofrecen mejores cualidades dinámicas desde el punto de vista de la estabilidad.

Entradas relacionadas: