Motores Asíncronos: Tipos de Arranque y Características del Rotor Bobinado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Rotor Bobinado (Rotor de Anillos)
En un motor de rotor bobinado, también conocido como motor de anillos, se sitúan devanados idénticos a los del estator en las ranuras de la periferia del rotor. Una de las extremidades de cada uno de los devanados está unida a un punto común (conexión en estrella). Las otras puntas pueden conectarse a un acoplador centrífugo o a tres anillos de cobre aislado, solidarios del rotor. Varias escobillas, conectadas al dispositivo de arranque, frotan los anillos. Dependiendo del valor de las resistencias insertadas en el circuito rotórico, puede desarrollar un par que alcanza 2,5 veces el valor del par nominal. La punta de corriente durante el arranque es prácticamente igual a la del par.
Casos de Arranque Directo
El arranque directo se utiliza en los siguientes casos:
- La potencia del motor es débil con respecto a la de la red, para limitar las perturbaciones que provoca la corriente solicitada.
- La máquina accionada no requiere un aumento progresivo de velocidad y dispone de un dispositivo mecánico que impide el arranque brusco.
No se recomienda el arranque directo cuando:
- La caída de tensión provocada por la corriente solicitada puede perturbar el buen funcionamiento de otros aparatos conectados a la misma línea.
- La máquina accionada no puede admitir sacudidas mecánicas.
- La seguridad o la comodidad de los usuarios se vea comprometida.
Arranque Rotórico por Resistencias en Motores de Anillos
- Un motor de anillos no puede arrancar en directo sin provocar puntas de corriente inadmisibles. Es necesario insertar en el circuito rotórico resistencias que se cortocircuiten progresivamente, al tiempo que se alimenta al estator a toda la tensión de red.
- El cálculo de la resistencia insertada en cada fase permite determinar con rigor la curva de par-velocidad resultante: para un par dado, la velocidad es menor cuanto mayor sea la resistencia. Como resultado, la resistencia debe insertarse por completo en el momento del arranque y la plena velocidad se alcanza cuando la resistencia está completamente cortocircuitada.
- La corriente absorbida es proporcional al par suministrado.
Arranque Estrella-Triángulo
Consiste en arrancar el motor en conexión estrella a la tensión de la red, lo que equivale a dividir la tensión nominal del motor en estrella por √3. Cuando el motor alcanza aproximadamente el 80% de su velocidad, se cambia a conexión triángulo, quedando el motor conectado a la tensión de la línea. Un motor de 380/660 V acoplado en estrella a su tensión nominal de 660 V absorbe una corriente √3 veces menor que si se acopla en triángulo a 380 V. Dado que el acoplamiento en estrella se realiza a 380 V, la corriente se divide nuevamente por √3. Por tanto, la corriente de arranque se divide por un total de 3.