Motores de Arranque, Ruedas y Neumáticos: Componentes y Funcionamiento en Vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Tipos de Motores de Arranque en Vehículos (Potencia entre 1 y 4 kW)

Tipos de Horquillas

  • Horquilla manual: Se acciona mediante una palanca.
  • Horquilla con relé: Se activa mediante un relé.

Otros Sistemas de Engrane

  • Engrane por inercia: El acoplamiento se produce por la inercia que ofrece el piñón al iniciar el giro. El relé se encuentra separado del motor y funciona únicamente por interruptor.
  • Inducido deslizante: Se utiliza en vehículos diésel de gran cilindrada. El acoplamiento se realiza al desplazarse el inducido con el piñón situado axialmente dentro del campo magnético inductor, impulsado por las fuerzas magnéticas de este.

Funcionamiento y Función del Motor de Arranque

En la transmisión del movimiento del motor de arranque al motor térmico, es necesaria una reducción para aumentar el par del motor de arranque. El engranaje reductor está constituido por un piñón que se desliza sobre el estriado del eje del inducido y por una corona dentada.

Ruedas: Funciones y Tipos

Funciones de la Rueda

  • Seguridad
  • Apoyo y sustentación
  • Transmisión de movimiento
  • Direccionalidad
  • Confort
  • Transmisión de los esfuerzos de frenado

Tipos de Ruedas

  • Ruedas simples
  • Eje tándem
  • Ruedas gemelas
  • Eje izable
  • Fijación mediante pernos
  • Eje pasante

Llantas: Características y Tipos

Características de las Llantas

  • Poco peso
  • Resistencia
  • Rigidez
  • Capacidad de ventilación

Tipos de Llantas

  • Desmontables: Se emplean en vehículos deportivos. El cerco va atornillado al disco. La mayoría de las llantas desmontables son de radios, utilizadas en bicicletas, motocicletas y vehículos clásicos.
  • De chapa: Sencillas, económicas y con gran flexibilidad.
  • Aleación ligera: Su principal componente es el aluminio. Son ligeras, ofrecen mejor ventilación y mayor evacuación de calor. Son menos resistentes que las de acero, por lo que suelen ser más gruesas que las de chapa.

Dimensiones de las Llantas

  • Diámetro nominal: Distancia entre las zonas de asiento de la cubierta junto a las pestañas. Con esto se determina el diámetro del neumático.
  • Anchura: Distancia entre pestañas.
  • Altura de pestaña: Diferencia entre la parte superior de la pestaña y la base de apoyo de la cubierta.
  • Bombeo: Distancia entre las zonas de fijación en la que se ubican los tornillos y el eje de simetría de la llanta.

Neumáticos: Características, Comportamiento y Componentes

Características de los Neumáticos

  • Elasticidad
  • Adherencia
  • Capacidad de evacuación de agua
  • Capacidad de carga
  • Estabilidad a alta velocidad
  • Baja resistencia a la rodadura
  • Baja rumorosidad
  • Resistencia al uso y al tiempo

Comportamiento del Vehículo

  • Subviraje: Tendencia del vehículo a girar menos de lo indicado por el volante, deslizándose las ruedas delanteras.
  • Sobreviraje: Tendencia del vehículo a girar más de lo indicado por el volante, deslizándose las ruedas traseras.

Componentes de los Neumáticos

  • Válvula: Comunica el interior del neumático con el exterior. Se encuentra en la llanta o en la cámara. Está constituida por un anillo tubular de goma entre la cubierta y la goma.
  • Banda de rodadura: Zona en contacto con el suelo. Está hecha de caucho.
  • Talones: Parte de la cubierta en contacto con la llanta. En su interior tienen un cordón de acero.
  • Parte estructural: Da consistencia y robustez a la cubierta. Sirve de enlace entre los talones y la banda de rodadura.
  • Hombros: Reforzados, situados a la altura de la unión de la banda de rodadura con los laterales. Tienen forma curva.
  • Flancos: Constituyen el lateral de la cubierta.
  • Carcasa: Elemento estructural más importante. Une los talones internamente.
  • Cintura: Refuerzos internos entre la carcasa y la banda de rodadura. Aportan resistencia y rigidez.

Estructura de los Neumáticos

  • Diagonales: Las capas se disponen con un ángulo de 30-45 grados.
  • Radiales: Las capas se disponen perpendicularmente.

Otros Aspectos de los Neumáticos

  • Eficiencia energética: Relacionada con el consumo de combustible.
  • Seguridad: Relacionada con la capacidad de frenado.
  • Run Flat: Permiten rodar sin aire a una velocidad inferior a 80 km/h durante una distancia de entre 200 y 400 km. Son más caras e incrementan las masas no suspendidas.
  • M+S (Mud+Snow): Neumáticos de invierno.
  • Detector de pinchazos: Detecta la diferencia de velocidad de cada rueda mediante los sensores del ABS.

Entradas relacionadas: