Motores de Arranque en Automoción: Funcionamiento, Tipos y Mantenimiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Funcionamiento y Componentes del Motor de Arranque
Función de la Reductora en Motores de Arranque
En los motores de arranque con reductora, la finalidad de ésta es aumentar el par en el arranque, aunque no necesariamente las revoluciones del inducido. La reductora permite que el motor eléctrico gire a altas revoluciones mientras que el piñón de ataque lo hace a menor velocidad, pero con mayor fuerza.
Características del Motor de Corriente Continua con Excitación en Serie
Las bobinas que forman la excitación van conexionadas en serie con el inducido. Este tipo de motor posee un gran par de arranque y puede alcanzar altas revoluciones en vacío (sin carga).
Material de la Carcasa del Motor de Arranque
La carcasa de un motor de arranque suele estar fabricada de acero de bajo contenido en carbono.
Características del Motor de Corriente Continua con Excitación por Imanes Permanentes
Sus características principales son: reducido peso, bajo par y altas revoluciones. Debido a estas características, normalmente se montan con una reductora.
Medición de la Excentricidad del Colector del Inducido
Para medir la excentricidad del colector del inducido se emplea un reloj comparador, fijado en una base magnética.
Principio de Funcionamiento del Motor de Arranque
El funcionamiento del motor de arranque se basa en la Ley de Fleming (o regla de la mano izquierda).
Medición de la Resistencia Eléctrica de los Bobinados
Para medir la resistencia eléctrica de los bobinados de los motores de arranque se utiliza un óhmetro.
Tipo de Engranajes en la Reductora del Motor de Arranque
La reductora del motor de arranque suele disponer de engranajes epicicloidales (planetarios).
Tipos de Motores de Corriente Continua para Arranque
Dependiendo del conexionado de la excitación, podemos encontrar los siguientes tipos:
- Motores con excitación por imanes permanentes.
- Motores con excitación en serie.
- Motores con excitación Shunt (derivación).
- Motores con excitación Compound (compuesta).
Exceso de Chisporroteo en el Colector: Causas
Un exceso de chisporroteo en el colector suele ser motivado por una falta de continuidad en el inducido. Esta falta de continuidad suele estar localizada en la soldadura del colector a los terminales de las bobinas.
Influencia del Frío en el Arranque
Cuanto más frío esté el motor en el momento del arranque y menor sea la temperatura ambiente, mayor será el par resistente de giro que se deberá vencer. Además, se necesitarán más revoluciones para lograr un arranque exitoso.
Comprobación del Mecanismo de Rueda Libre
El mecanismo de rueda libre se comprueba realizando la prueba a par bloqueado en el banco de pruebas.
Motores de Arranque más Utilizados en Automoción
Los motores de arranque más comúnmente utilizados en automoción son los motores con excitación por imanes permanentes y los motores con excitación en serie.
Arrollamientos del Relé de Arranque
El relé de arranque puede tener dos arrollamientos o uno, dependiendo del tipo de motor de arranque.
El Motor de Arranque como Generador
Cuando el motor de arranque está girando, actúa como un generador de corriente. Genera una fuerza contraelectromotriz (FCEM) que se opone a la tensión aplicada.
Factores que Condicionan el Motor de Arranque
El motor de arranque debe:
- Vencer el par de giro resistente que ofrecen los órganos que componen la cadena cinemática del motor térmico.
- Transmitir un número mínimo determinado de revoluciones al motor térmico para que este pueda arrancar.