Motores, Actuadores, Automatismos y Control: Componentes y Tipos

Enviado por María Luisa y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Motores, Actuadores y Automatismos: Definiciones Clave

Un motor es un dispositivo que transforma la energía que recibe en energía mecánica. Pueden ser eléctricos, de combustible o térmicos.

Los actuadores son los elementos que producen los efectos, como el émbolo de una prensa o las aspas de una batidora.

Los automatismos son los componentes de la máquina capaces de ejecutar una secuencia de operaciones sin intervención manual.

Tipos de Máquinas según su Automatización

Máquinas de Ciclo Fijo

Una máquina de ciclo fijo realiza automáticamente una o varias operaciones concretas que repite una y otra vez en el mismo orden y de la misma manera. Son comunes en líneas de montaje (envasadoras, etiquetadoras, selladoras).

Máquinas Programables

Una máquina programable es similar a la anterior, pero incorpora un programa. Para cambiar el ciclo, solo es necesario modificar el programa. Ejemplos: electrodomésticos como la lavadora y el lavavajillas.

Máquinas Inteligentes

Una máquina inteligente incorpora sensores y un programador, lo que le permite tomar decisiones y modificar su funcionamiento según las condiciones del entorno. Los robots son un claro ejemplo.

Sistemas de Maniobra y Control

Maniobra y Control Manual

El operador realiza todas las acciones necesarias para cualquier cambio en el funcionamiento de la máquina, por ejemplo, accionando un pulsador.

Maniobra y Control Semiautomático

Algunas acciones de control son automáticas, mientras que otras requieren la intervención del operador. Un ejemplo es la conducción de un automóvil.

Sistemas de Control de Lazo Abierto y Cerrado

En un sistema de control de lazo abierto, la salida no influye en la entrada. En un sistema de control de lazo cerrado, la salida sí influye en la entrada.

Componentes de Control y Automatización

Interruptores

  • Interruptores de final de carrera: Se colocan al final del recorrido de un elemento móvil y se accionan cuando este presiona una palanca o pulsador (ej: ascensor).
  • Interruptores ópticos: Se activan o desactivan con la luz.
  • Interruptores bimetálicos: Se accionan por el calor, que curva una lámina de dos metales diferentes.
  • Interruptores magnetotérmicos: Abren o cierran un circuito en caso de cortocircuito o variación de la corriente.
  • Interruptores con sensores de movimiento: Activan el paso de corriente al detectar movimiento en un área; se desactivan tras un tiempo sin detección.

Relés

Un relé es un interruptor automático controlado por un circuito eléctrico. Consta de un electroimán (activado por corriente de bajo voltaje) y un interruptor. Sirve para controlar otros circuitos; una instalación con relé tiene dos circuitos distintos.

Relé sencillo: El electroimán atrae una palanca que cierra el interruptor del otro circuito. Al cesar la corriente, la palanca vuelve a su posición y abre el interruptor.

Temporizadores

Los temporizadores abren o cierran una rama de un circuito tras un tiempo determinado. Ejemplos: encender/apagar electrodomésticos, riego automático.

Programadores

Un programador controla el orden y tiempo de funcionamiento de los elementos de una máquina. Pueden ser mecánicos, electromagnéticos o electrónicos.

Chips y Microprocesadores

Un chip es un circuito con miles de componentes electrónicos diminutos. Un microprocesador es un chip programable.

Sensores

Un sensor detecta lo que sucede en el ambiente y se activa ante un evento específico. Ejemplos: resistencias LDR, termistores NTC o PTC.

Entradas relacionadas: