El Motor Inmóvil de Aristóteles: Causa Final y Acto Puro del Ser
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
El Motor Inmóvil
El Motor Inmóvil es la causa final extrínseca y necesaria de los seres, la perfección, sin el cual toda la potencialidad o dinamis de la naturaleza permanecería en la inactividad. Dios no puede ir hacia el mundo, pero el mundo no puede dejar de ir hacia Dios: «Dios mueve como el objeto de deseo»; este deseo es la dinamis o impulso de la naturaleza para realizar la forma y para ejecutar la correspondiente función para perfeccionarse.
Argumentos Aristotélicos sobre Dios (El Motor Inmóvil)
Primera Tesis: Todo lo que se mueve es movido por otro
A/ Nada puede moverse a sí mismo.
B/ Y las cosas, sin embargo, se mueven.
C/ Luego, todo lo que se mueve es movido por, o gracias a, otro anterior.
Segunda Tesis: Es imposible una cadena infinita de motores
A/ Un motor es aquello que mueve a otra cosa. Tipos de motores:
- Motor móvil: Mueve al siguiente, pero él es movido a su vez.
- Motor inmóvil: Mueve a todos los demás, pero a él nadie lo mueve.
Tercera Tesis: El primer motor es inmóvil, acto puro e inmaterial
- Es inmóvil, puesto que él es el responsable de todo movimiento.
- Es acto puro, piensa Aristóteles, porque el cosmos tiene la tendencia intrínseca de actualizar sus potencias. Si algo hubiera de potencia en el primer motor, tendería a su actualización, y entonces el primer motor se movería a sí mismo, cosa que ya hemos descartado.
- Y como la potencialidad de las substancias radica en la materia, y el primer motor carece de potencia, cabe concluir que es también inmaterial.
Cuarta Tesis: El primer motor mueve por vía de eficiencia y por vía de finalidad
A/ El primer motor es, por un lado, responsable de la puesta en marcha de las cosas: la causa eficiente del movimiento.
B/ Pero todo ser tiende a un fin: actualizar todas sus potencias, la perfección de su ser. Como en Platón, el universo aspira a la realización de las formas, de los ideales. Y afirma Aristóteles que el universo se mueve ¡por amor!, por un anhelo amoroso de perfección. El amante se quiere perfecto y quiere lo perfecto. Y esta sed habita en todas las cosas.
Quinta Tesis: La actividad de Dios es pensarse a sí mismo
A/ Puesto que el primer motor es inmaterial, la única actividad que desarrolla es el pensamiento. Pero se trata de un pensar intuitivo, total, directo, no indirecto o discursivo. Dios no piensa en el universo, que es eterno y material, ni es su creador.
B/ Pero ¿en qué piensa Dios? Pues tratándose del pensamiento de Dios, su objeto puede ser el mejor de todos los posibles: Dios mismo. La actividad de Dios es pensarse a sí mismo, como un ser pleno, puro. Absorto en su propia perfección, el Dios aristotélico no se preocupa de los desvelos de los hombres y de las bestias. Es un Dios indiferente al mundo.
Vemos, pues, cómo la metafísica y la física de este pensador griego, merced a su análisis del movimiento, nos han conducido a la teología filosófica.