Motoniveladora: Características, Funciones y Mantenimiento Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Motoniveladora

La principal finalidad de esta máquina es refinar taludes y realizar trabajos de nivelación de terrenos, con mayor precisión que una topadora. Se compone de un tractor sobre ruedas y de una cuchilla de perfil curvo que descansa en un tren delantero también con ruedas. Puede perfilar taludes en terraplenes y desmontes, así como también cunetas de caminos, con el grado de inclinación que se necesite, ya que la cuchilla central puede inclinarse a derecha o izquierda, verticalmente casi a 90 grados y girar horizontalmente. Es una de las máquinas más completas. Su manejo requiere de un alto grado de especialización debido a sus múltiples funciones.

Características de la Motoniveladora

Generalmente presentan tres ejes: la cabina y el motor se encuentran situados en la parte posterior, sobre los dos ejes tractores, y el tercer eje se localiza en la parte frontal de la máquina, estando localizada la hoja niveladora entre el eje frontal y los dos ejes traseros. El trabajo de la motoniveladora suele complementar al realizado previamente por otra maquinaria de la construcción, como excavadoras o escarificadores. Se la considera como una máquina de terminación superficial. Su versatilidad está dada por los diferentes movimientos de la hoja, así como por la serie de accesorios que puede tener. Puede imitar todos los tipos de tractores, pero su diferencia radica en que la motoniveladora es más frágil, ya que no es capaz de aplicar la potencia de movimiento ni la de corte del tractor. Debido a esto, es más utilizada en tareas de acabado o trabajos de precisión.

Trabajos Habituales de una Motoniveladora

  • Extendido de una hilera de material descargado por los camiones y posterior nivelación.
  • Refino de explanadas.
  • Reperfilado de taludes.
  • Excavación, reperfilado y conservación de las cunetas en la tierra.

Componentes que Conforman la Motoniveladora

  • Pie de la hoja vertedera: Es el extremo más adelantado de la hoja en relación con el sentido de marcha. Es, en general, el extremo que está más próximo a las ruedas delanteras de la máquina.
  • Talón de la hoja vertedera: Es el extremo más retrasado de la hoja en relación con el sentido de marcha. Es, en general, el extremo que está más próximo a las ruedas en tándem de la máquina.
  • Giro del círculo: Permite una rotación de 360 grados del círculo y la hoja vertedera para adaptar el ángulo de la hoja al tipo de material o características de la aplicación. El ángulo de la hoja es muy importante porque permite que el material ruede a lo largo de ella, aumentando la productividad de la motoniveladora. El desplazamiento del material por roedura de un lado a otro de la hoja, hasta su vertido lateral, requiere menos potencia del motor que si tuviera que ser empujado. Para conseguir esta acción de rodadura hay que hacer uso simultáneamente de varias de las posibilidades de la máquina, como el giro del círculo, el desplazamiento lateral de la barra de tiro y la inclinación de la hoja vertedera. Se dispone, como opción, de un embrague deslizante ajustable para proteger el mando del círculo de las altas fuerzas horizontales que se producen en las aplicaciones severas. Dientes endurecidos, cortados en el exterior del círculo para máximo esfuerzo de palanca y mínimo desgaste. El círculo se apoya en seis puntos mediante tres placas de fijación ajustables y tres zapatas-guías ajustables, para máximo apoyo y mejor distribución de la carga. Las placas y zapatas revestidas de DURAMIDEMR evitan el contacto entre metales y aseguran máxima vida útil. (DURAMIDEMR es un material de apoyo sintético que maximiza la vida de servicio y disminuye el mantenimiento del círculo).
  • Bastidor: El bastidor o chasis es el elemento metálico que sirve de soporte a todos los mecanismos que llevan consigo una motoniveladora.
  • Eje delantero: Las ruedas delanteras soportan una larga viga puente de donde cuelga la hoja vertedera. En algunos tipos de máquinas, la viga va unida mediante un pivote al chasis trasero para permitir el giro en un círculo reducido, una mayor manejabilidad, y permite avanzar con el bastidor en ángulo en relación con el sentido de marcha, manteniendo las ruedas paralelas. En otros tipos, la unión es rígida y el control de dirección solo es posible en el eje delantero. El diseño permite que las ruedas: (a) se inclinen unos 18º a cada lado de la vertical para resistir los empujes laterales cuando, por ejemplo, la hoja vertedera trabaja en posición inclinada, y (b) trabajen a diferentes niveles para perfilar cunetas, peraltes y otras tareas análogas. La combinación de ambos dispositivos permite que la dirección pueda controlarse sin necesidad de concentración excesiva por parte del conductor, liberando así su atención a favor de la hoja vertedera.

Mantenimiento de la Motoniveladora

Se puede definir mantenimiento como el conjunto de actividades que se realizan a un sistema, equipo o componente para asegurar que continúe desempeñando las funciones deseadas dentro de un contexto operacional determinado.

Tipos de Mantenimiento

Según el tipo de actividad, el mantenimiento se clasifica de la siguiente manera:

  • Preventivo
  • Correctivo
  • Predictivo

Entradas relacionadas: