Motivación y personalidad Maslow pdf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

TEORÍAS Y CICLO MOTIVACIONAL

Es necesario analizar el término "Motivación" por su importancia e influencia en la vida de toda persona, a través de las diversas teorías existentes:

El Ser Humano desde sus origines se vio influenciado por ciertos impulsos que lo llevaron a actuar de determinada forma, para lograr sus objetivos, sueños y logros. Retomemos un ejemplo vasto, en la edad primitiva el hombre, para conseguir alimentos necesitó estar motivado por algo, su necesidad de alimentarse, necesidad ubicada dentro del primer eslabón (necesidades fisiológicas) de la Pirámide de Marcteoría psicológica presentada por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados.

El psicólogo Frederick Herzberg propuso la teoría motivación – higiene, cuyo criterio se basa en que el nivel de rendimiento en las personas varía en función del nivel de satisfacción, es decir, que las respuestas hacia el trabajo eran diferentes cuando se sentía bien o cuando se sentía mal. A diferencia de la de Maslow, en ésta se sustenta la motivación en el ambiente externo y en el trabajo del hombre y no en las necesidades humanas. Los factores motivacionales, Herzberg los llamó intrínsecos (reconocimiento, responsabilidad) y los de higiene, extrínsecos (políticas de la empresasalario).

Otra teoría, la de Mac Gregor, defiende la jerarquía de la importancia de las necesidades y sus aportaciones son más de tipo empresarial, según McGregor las empresas tienen que proporcionar empleo estable y seguridad laboral. Taylor fue uno de los más destacados promotores de la dirección científica del trabajo, fijando las reglas que permitían aumentar el rendimiento de las máquinas y herramientas. Propone una serie de acciones para incrementar la productividad: crear recompensas económicas, contratación de trabajadores hábiles y diestros, realización de un análisis científico; estudiar las tareas detalladamente, su tiempo de ejecución. 

Entradas relacionadas: