Motivación y Liderazgo: Teorías y Estudios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Capítulo 11: Motivación
1. Teorías X y Y de McGregor
Teoría X: Supone que los trabajadores tienen pocas ambiciones, les disgusta su empleo, evitan las responsabilidades y tienen que ser supervisados de cerca, perezosos, irresponsables, obligados a trabajar, sin motivación propia.
Teoría Y: Supone que los trabajadores pueden utilizar su autodirección, desean asumir responsabilidades y les gusta su trabajo, son responsables, creativos e innovadores.
2. Teoría de los dos factores de Herzberg
Motivadores: Factores intrínsecos (psicológicos) que crean satisfacción en el trabajo, sus factores son (logro, reconocimiento, trabajo en sí, responsabilidad, progreso, crecimiento)
Factores de Higiene: Factores extrínsecos (entorno) que crean insatisfacción en el trabajo, sus factores son (supervisión, política de la compañía, relación con el supervisor, condiciones laborales, salario, relación con compañeros, vida personal, relación con los subordinados, estatus y seguridad)
Comparación de las perspectivas de satisfacción-insatisfacción:
SATISFACCIÓN
Motivadores: Factores que aumentan la satisfacción laboral y la motivación.
NO INSATISFACCIÓN
Factores de higiene: Factores que eliminan la insatisfacción laboral pero que no aumentan la motivación.
3. Teoría de las necesidades de McClelland
Necesidad de logro (nLog): Impulso para sobresalir y tener éxito.
Necesidad de poder (nPod): Necesidad de hacer que otros se comporten de una manera que no se lograría con ningún otro medio.
Necesidad de afiliación (nAfi): El deseo de relaciones interpersonales amigables y cercanas.
Capítulo 13: Liderazgo
Los líderes no necesariamente son líderes, pero es lo ideal:
- Líderes: Actividades: Visión y concepto / Alinear actitudes / Inspirar / Motivar
- Gerentes: Actividades: Planear / Presupuestar / Organizar / Ejecutar / Controlar
Teorías de los rasgos sobre el Liderazgo: Dinamismo, deseo de dirigir, honestidad e integridad, confianza en sí mismo, inteligencia, conocimientos, extroversión, propensión de culpa.
Comportamiento del líder:
- Estudios de la University of Iowa (estilos-dimensiones):
- Democrático: Participan los colaboradores / Delega autoridad / Promueve la participación.
- Autocrático: Dicta los métodos de trabajo / Centraliza la toma de decisiones / Limita la participación.
- Liberal (Laissez-faire): Da al grupo la libertad para la toma de decisiones y completar el trabajo.
- Estudios de Ohio State:
- Estructura de inicio: Grado en que un líder define su participación y la de los miembros del grupo para el logro de las metas.
- Consideración: Grado en que las relaciones laborales de un líder se caracterizan por la confianza mutua y el respeto por las ideas y los sentimientos de los miembros del grupo.
- Estudios de la University of Michigan:
- Orientado al Empleado: Hace hincapié en las relaciones interpersonales. / Se hace cargo de las necesidades de los empleados, motivación, comunicación.
- Orientado a la Producción: Hace hincapié en los aspectos técnicos y las tareas del trabajo.
- Rejilla del Liderazgo: El nivel en el que se encuentre un gerente dentro de la casilla indicará su orientación dentro de la empresa.