Motivación Laboral y Trabajo en Equipo: Teorías, Técnicas y Roles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Teorías de la Motivación

Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow

La teoría de Maslow establece una jerarquía de cinco niveles de necesidades que toda persona debe alcanzar para obtener la satisfacción como individuo:

  • Fisiológicas: necesidades básicas como la alimentación.
  • Protección o seguridad: estabilidad en el trabajo.
  • Afectivas o de pertenencia: ser aceptado en el entorno laboral.
  • Valoración o estima: reconocimiento o respeto por parte de los demás.
  • Autorrealización: desarrollo del potencial propio.

Teoría ERC de Clayton Alderfer

La teoría de Clayton Alderfer revisa la teoría de Maslow llegando a estas conclusiones:

  • No es necesario seguir el orden jerárquico propuesto por Maslow.
  • Se pueden perseguir varias necesidades al mismo tiempo.
  • Si no se logra satisfacer una necesidad superior, puede aparecer una inferior como mecanismo de compensación.

Teoría X y Teoría Y de Douglas McGregor

La teoría de Douglas McGregor describe dos estilos de dirección opuestos:

  • Teoría X: estilo autoritario donde la dirección dicta las normas a seguir:
    • El ser humano no desea trabajar y, cuando puede, lo evita.
    • La única motivación es el dinero.
    • La empresa debe someter a sus trabajadores para lograr sus objetivos.
  • Teoría Y: estilo democrático y participativo donde la dirección motiva a los trabajadores dándoles confianza y formación:
    • El ser humano no siente aversión natural por el trabajo.
    • Los trabajadores se comprometen a conseguir los objetivos por las compensaciones asociadas.
    • Las personas deben ser controladas y dirigidas por sí mismas.

Teoría de la Equidad

Según la teoría de la equidad, las personas tienden a comparar sus esfuerzos y resultados con los de otros, buscando un equilibrio. Esta teoría se relaciona con los factores higiénicos y motivacionales:

  • Factores higiénicos: su existencia no produce satisfacción, pero su ausencia genera insatisfacción.
  • Factores motivacionales: ayudan a trabajar más y mejor, ya que están relacionados con el contenido de la tarea y la responsabilidad que se asume.

Diagnóstico y Evaluación de la Motivación

Existen diversos medios para diagnosticar y evaluar la motivación en el entorno laboral:

  • Encuestas de clima laboral: son la herramienta más utilizada. Los empleados se expresan de manera anónima.
  • Entrevistas: se realizan a trabajadores concretos para obtener información detallada.
  • Observación de las actividades: permite detectar si los trabajadores tienen una actitud positiva o negativa.

Técnicas de Motivación Laboral

Algunas técnicas para fomentar la motivación en el trabajo incluyen:

  • Adecuación de la persona al puesto.
  • Políticas de conciliación laboral y familiar.
  • Mejora de las condiciones de trabajo.
  • Enriquecimiento del trabajo.
  • Formación continua.
  • Dirección participativa por objetivos.
  • Gestión del desempeño.

Roles de Equipo según Belbin

Los roles de Belbin describen los diferentes comportamientos que las personas adoptan en un equipo de trabajo:

  • Cerebro
  • Impulsor
  • Realizador
  • Investigador de recursos
  • Monitor-evaluador
  • Finalizador
  • Coordinador
  • Cohesionador
  • Especialista

Diferencias entre Grupo y Equipo de Trabajo

Grupo de Trabajo

Un grupo de trabajo es un conjunto de personas que realizan una labor similar en la misma empresa. Los miembros son autónomos y desean alcanzar un objetivo similar, pero individual.

Equipo de Trabajo

Un equipo de trabajo tiene un objetivo en común, que pretende lograr cooperando. Cada miembro domina una faceta y es responsable de una competencia específica. El equipo responde del resultado final.

Técnicas para el Trabajo en Equipo

Existen diversas técnicas para fomentar la colaboración y la eficiencia en el trabajo en equipo:

  • Tormenta de ideas: desarrolla la creatividad y busca soluciones novedosas.
  • Grupo nominal: da oportunidades para que los miembros sugieran ideas y tomen decisiones democráticamente.
  • Phillips 66: recoge muchas opiniones en poco tiempo y promueve la participación.
  • Dramatización: los miembros se ponen en el lugar de quien vive la situación.
  • Diálogos simultáneos: obtiene la opinión de todos los miembros del equipo.

Entradas relacionadas: