Motivación Laboral: Comparativa Esencial entre Maslow y Herzberg

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Jerarquía de las Necesidades de Maslow

La teoría de Maslow postula que las necesidades de una persona dependen de lo que ya posee. Maslow definió las necesidades humanas en una jerarquía:

  • Fisiológicas: Necesidad de alimentos, bebidas, cobijo y alivio del dolor.
  • Seguridad: Necesidad de libertad y seguridad contra eventos o entornos amenazantes.
  • Pertenencia Social y Amor: Necesidad de amistad, afiliación y amor.
  • Estima: Necesidad de autoestima y respeto de los demás.
  • Autorrealización: Necesidad de satisfacerse a uno mismo, utilizando al máximo las capacidades, habilidades y potencial.

La teoría de las necesidades de Maslow asume que una persona intenta satisfacer sus necesidades básicas (fisiológicas) antes de dirigir su comportamiento hacia la satisfacción de necesidades de un nivel superior (autorrealización).

Los administradores pueden aplicar esta teoría sugiriendo estrategias organizacionales para abordar las deficiencias en las necesidades de los empleados. Estas deficiencias pueden surgir en todos los niveles, pero es más probable que aparezcan en las áreas de autorrealización y estima, necesidades que a menudo muchas organizaciones no consideran adecuadamente en sus estructuras de recompensas.

Teoría de los Dos Factores de Herzberg

La teoría de Herzberg es una perspectiva según la cual la satisfacción laboral resulta de la presencia de motivadores intrínsecos, mientras que la insatisfacción laboral se deriva de factores extrínsecos. Herzberg identificó dos tipos distintos de experiencias: satisfactorias e insatisfactorias.

Conclusiones del Estudio de Herzberg

El estudio inicial de Herzberg dio como resultado dos conclusiones específicas:

  • Factores de Higiene (Extrínsecos): Existe un conjunto de condiciones extrínsecas, relacionadas con el contexto del puesto (salario, estatus y condiciones de trabajo). La presencia de estas condiciones no necesariamente motiva al empleado, pero su ausencia sí produce insatisfacción. Dado que son necesarias para mantener al menos un nivel de "no insatisfacción", las condiciones extrínsecas se denominan factores de higiene o factores insatisfactorios.

  • Factores Motivadores (Intrínsecos): Se refieren a condiciones intrínsecas, relacionadas con el contenido del puesto (sentimientos de logro, responsabilidad incrementada y reconocimiento). La ausencia de estas condiciones no produce mucha insatisfacción, pero cuando están presentes, generan fuertes niveles de motivación que resultan en un buen desempeño laboral. Por lo tanto, se les denomina factores motivadores o satisfactorios.

El modelo de Herzberg asume que la satisfacción laboral no es un concepto unidimensional. Su investigación concluye que se requieren dos continuos para interpretar la satisfacción laboral correctamente:

  • Baja satisfacción laboral <— MOTIVADORES —> Alta satisfacción laboral
  • Baja insatisfacción laboral <— HIGIENE —> Alta insatisfacción laboral

Críticas a la Teoría de Herzberg

  • La teoría se basa en una muestra limitada que no justifica con certeza la generalización a otros grupos ocupacionales y a otros países.
  • Simplifica en exceso la naturaleza de la satisfacción laboral.
  • Presta poca atención a la prueba de las implicaciones de desempeño de la teoría.

Entradas relacionadas: