Motivación, Equipos de Trabajo y Resolución de Conflictos en la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Motivación y Rendimiento Laboral

La motivación es un factor crucial que influye directamente en el rendimiento de los trabajadores. Se puede clasificar en dos tipos principales:

  • Motivación Intrínseca: Es el impulso interno que surge de la satisfacción de necesidades de competencia y autodeterminación. El trabajador encuentra la actividad en sí misma gratificante.
  • Motivación Extrínseca: Se basa en la búsqueda de una recompensa externa a la tarea, como un incentivo económico o un reconocimiento.

Factores que Influyen en la Motivación de los Trabajadores

Diversos aspectos influyen en la motivación, que se pueden agrupar en dos categorías principales:

Características del Contenido del Trabajo

Los siguientes atributos de la tarea y el entorno laboral impactan significativamente:

  • Variedad de tareas.
  • Autonomía o sentimiento de libertad en la ejecución.
  • Uso de habilidades y aptitudes personales.
  • Retroalimentación sobre el desempeño.
  • Compensación económica justa.
  • Estabilidad y seguridad en el empleo.

Características de la Persona

Los aspectos individuales, tanto emocionales como cognitivos, juegan un papel importante:

  • Aspectos afectivos y cognitivos:
    • Emociones
    • Valores
    • Metas y objetivos personales
  • Actitudes hacia el trabajo:
    • Significado del trabajo para la persona.
    • Implicación en el trabajo: Grado en que el trabajo es vital para la identidad personal.
    • Compromiso con el trabajo en función de los beneficios y recompensas.

Conductas a Promover en el Entorno Laboral

Para fomentar un ambiente de trabajo productivo y motivador, se deben promover las siguientes conductas:

  • Conducta de ingreso y permanencia en la empresa, tanto para nuevos empleados como para los veteranos.
  • Ejecución adecuada del rol asignado a cada trabajador.
  • Conductas espontáneas e innovadoras que aporten valor a la organización.

Patrones Motivacionales y Herramientas

Patrones Motivacionales

Existen diferentes enfoques para motivar a los empleados:

  • Basados en la aceptación de funciones, directrices y normas de la empresa.
  • Basados en recompensas externas, como incentivos económicos, promociones y reconocimiento.
  • Basados en la motivación intrínseca, fomentando la satisfacción personal en el trabajo.

Herramientas de Motivación

Las organizaciones disponen de diversas herramientas para influir en la motivación:

  • Sistemas de compensación: Pagos e incentivos basados en el puesto, mérito, rendimiento o habilidades.
  • Sistemas normativos y disciplinarios: Normas que definen las conductas deseables.
  • Diseño de puestos, tareas y roles: Organización del trabajo en tareas específicas.
  • Participación: Involucrar a los empleados en el desarrollo y consecución de objetivos.
  • El jefe como agente motivador: El líder puede motivar o desmotivar a través de la estructura del trabajo, los objetivos, las recompensas y los castigos.
  • Cultura organizacional: Crear patrones de comportamiento a través de la socialización, la implicación, la identificación con el grupo y la satisfacción.

Equipos de Trabajo

El trabajo en equipo es un objetivo fundamental para muchas empresas. Se define como un grupo reducido de trabajadores formado específicamente por la dirección para realizar tareas concretas. Es una unión temporal y coordinada para trabajar en un proyecto común.

Características de los Equipos de Trabajo

  • Número reducido de integrantes.
  • Creación expresa para un objetivo concreto.
  • Objetivos comunes y conocidos por todos.
  • Coordinación entre los miembros.
  • Tareas definidas y complementarias.
  • Buenas relaciones personales.

Habilidades Comunicativas en Equipos

Para un funcionamiento eficaz, es crucial fomentar:

  • Escucha activa, empatía y feedback.
  • Realización de preguntas.
  • Flexibilidad.
  • Actitud positiva.
  • Comportamiento asertivo.
  • Capacidad para dar y recibir críticas constructivas.

Ventajas e Inconvenientes del Trabajo en Equipo

Ventajas:

  • Estructura horizontal, con un jefe que coordina y coopera.
  • Incremento de la productividad, tanto grupal como individual.
  • Facilita la realización de tareas complejas.
  • Mejora del clima laboral y las relaciones interpersonales.
  • Resolución de problemas de forma colectiva.
  • Fomenta la comunicación y la retroalimentación.

Inconvenientes:

  • Trabajo potencialmente más lento, con más reuniones.
  • Mayor complejidad en la coordinación.
  • Posibilidad de más conflictos y diferencias.
  • Riesgo de problemas de comunicación.
  • Tareas y procesos poco eficaces si no están bien definidos.
  • Dependencia del trabajo de los demás.

Conflicto y Negociación

La negociación es una habilidad esencial en el entorno laboral, desde la negociación de condiciones laborales hasta la resolución de conflictos internos.

El Conflicto

El conflicto se define como una situación en la que dos o más personas o grupos se enfrentan debido a intereses, necesidades, deseos o valores diferentes e incompatibles. No es inherentemente negativo; puede ser una oportunidad para el crecimiento y la mejora si se maneja adecuadamente.

Consecuencias Positivas del Conflicto:

  • Estimula la creatividad y la mejora.
  • Saca a la luz problemas ocultos.
  • Ayuda a liberar emociones, estrés y ansiedad.
  • Conduce a una comunicación más auténtica.

Un manejo inadecuado del conflicto puede generar violencia y confrontación, una forma primaria y poco efectiva de resolución.

La Negociación

La negociación es un proceso de resolución de conflictos en el que dos o más partes intentan llegar a un acuerdo. Se basa en las siguientes premisas:

  • El conflicto y el acuerdo coexisten.
  • Ambas partes tienen la capacidad de modificar los términos.
  • Los recursos son limitados.

Tipos de Negociación:

TipoCompetitivaCooperativa
ParticipantesAdversariosAmistosos
ObjetivoVictoriaAcuerdo
ConfianzaDesconfianzaConfianza
ResultadoExigir gananciasAceptar pérdidas
OtroNo importaDebe quedar satisfecho

Habilidades de un Negociador:

  • Flexibilidad y escucha activa.
  • Comunicación clara de los aspectos relevantes.
  • Confianza en los datos presentados.
  • Capacidad de persuasión.
  • Establecimiento de límites claros.

Estrategias Habituales de Negociación:

EstrategiaDescripciónResultado
ImposiciónGanar a toda costa.Gano yo - Pierde él
ColaboraciónAcuerdo basado en el diálogo e intereses comunes.Gano yo - Gana él
Compromiso o TransacciónTodos ceden para alcanzar un punto intermedio. Útil para conflictos simples.Pierdo yo - Pierde él
EvasiónPosponer la discusión.(Variable)
AcomodaciónDar prioridad a la otra parte.Pierdo yo - Gana él

Conceptos Clave en la Negociación:

  • Estrategias: Acciones para alcanzar los objetivos. Responden a *dónde* queremos llegar.
  • Tácticas: Implementación de la estrategia. Responden a *cómo* queremos llegar a una solución.

Protección de Datos en el Ámbito Laboral

Los trabajadores tienen los siguientes derechos en relación con sus datos personales:

  • Silencio absoluto: Respecto a ideología, religión, etc.
  • Consentimiento expreso: Para el tratamiento o comunicación de sus datos.
  • Acceso: A los datos que otros tienen sobre ellos.
  • Rectificación: A modificar datos incorrectos.
  • Cancelación: A que los datos sean bloqueados o eliminados.

Obligaciones de la Empresa:

  • Garantizar la seguridad de los datos.
  • Solicitar consentimiento.
  • Responder a las preguntas de los trabajadores.
  • Mantener el secreto profesional.
  • Cancelar o rectificar datos cuando se solicite.
  • No utilizar los datos para fines distintos a los acordados.
  • No vender los datos a terceros.
  • Crear un fichero y notificarlo a la Agencia Española de Protección de Datos (o autoridad competente).

Entradas relacionadas: