Motivación: Determinantes Internos y Procesos Cognitivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Motivación: Un Proceso Adaptativo

La motivación es un proceso adaptativo, resultado de un estado interno de un organismo que lo impulsa y dirige hacia una acción en un sentido determinado. Existe una influencia de factores externos e internos que activan al organismo y lo dirigen hacia la consecución de algún objetivo o meta que le es gratificante. Es un proceso multideterminado que energiza (activa) y direcciona el comportamiento.

La motivación causa, energiza y mantiene la conducta en términos de:

  • Comienzo
  • Mantenimiento
  • Dirección
  • Intensidad
  • Finalización

El origen (o surgimiento) de las conductas (energía) sería una necesidad o estímulo.

Kelly (1955) plantea que la motivación hace referencia a la causa propia de la actividad de los seres vivos, y es inherente a la vida psíquica de este.

Determinantes Internos de la Motivación

Los determinantes internos son propios del organismo y ejercen una tracción del comportamiento. Entre ellos se encuentran:

Herencia

La herencia se refiere a las disposiciones idiosincrásicas de la persona, estables a través del tiempo y de las situaciones. También se conceptualizan como instintos: un conjunto de respuestas genéticamente programadas que ocurren cuando las circunstancias son apropiadas, sin requerir un aprendizaje previo para su ejecución.

Existen dos enfoques principales:

  1. Enfoque animado: La energía se acumula dentro del organismo, generando un estado motivado. En tales condiciones, se desencadenan los comportamientos preprogramados para reducir la motivación.
  2. Circuitos cerebrales: Observan el estado del organismo y activan las conductas cuando se detectan cambios significativos.

Homeostasis

La homeostasis alude a los estados estables logrados en cualquier momento por los procesos fisiológicos que funcionan en el organismo vivo. Recoge la idea de que existe un nivel óptimo de activación. El equilibrio es dinámico, constantemente cambiante.

Crecimiento

El crecimiento implica que todos los seres humanos están motivados a alcanzar un potencial completo, tanto físico como psicológico y emocional. Involucra la necesidad de controlar nuestro entorno.

Procesos Cognitivos como Determinantes de la Motivación

Los procesos cognitivos son determinantes que provienen del tipo de información que una persona selecciona y del modo de procesarla. Son factores que influyen en el tipo y forma de producir el comportamiento. Entre estos se incluyen:

Planes

Los planes generan una tensión que permite la realización de acciones para lograr que los hechos cambien hacia la situación ideal.

Metas

Elevar la motivación implica establecer una meta difícil, desafiante y concreta. Esto permite la focalización de la atención. Una meta difícil, combinada con el esfuerzo, puede llevar a cambiar de estrategia para lograr la meta.

Disonancia Cognitiva

La disonancia cognitiva ocurre cuando existe una falta de coherencia o consistencia entre los elementos cognitivos de una persona. Este desequilibrio conlleva a cambiar el comportamiento, el entorno, entre otras cosas, para restaurar la coherencia.

Expectativas

Las expectativas son la evaluación subjetiva de la probabilidad de alcanzar una meta. Aquí se consideran dos factores clave:

  • Eficacia: La creencia de que podemos realizar una conducta determinada.
  • Resultado: La creencia de que la acción generará (o no) un resultado positivo.

Atribución

La atribución es la búsqueda de la causa de los hechos ocurridos.

Entradas relacionadas: