Motivación y Toma de Decisiones: Pilares del Desempeño Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Motivación Laboral

La motivación es la predisposición a realizar el trabajo de la mejor manera posible, logrando que los objetivos personales coincidan con los de la empresa.

La Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Abraham Maslow

Esta es una de las teorías más clásicas sobre la motivación. Abraham Maslow consideraba que el factor de motivación de una persona reside en la existencia de necesidades insatisfechas. Clasificó las necesidades humanas en cinco categorías, representadas en una pirámide, que deben satisfacerse de abajo hacia arriba:

  • Necesidades Fisiológicas (Necesidades de orden inferior): Son las más básicas, como alimentación, vestimenta, vivienda.
  • Necesidades de Seguridad: Relacionadas con la protección física y emocional, estabilidad laboral, seguridad económica.
  • Necesidades Sociales (Necesidades de orden superior): Incluyen la pertenencia a un grupo, la amistad, el afecto.
  • Necesidades de Estima: Buscan el reconocimiento de los demás, el respeto, la confianza, el éxito.
  • Necesidades de Autorrealización: Son las más elevadas, relacionadas con el desarrollo personal, el crecimiento y la consecución de metas individuales.

Para que una necesidad de orden superior se active, deben estar satisfechas las necesidades de orden inferior. Maslow estableció una jerarquía entre las necesidades. Por ejemplo, si una persona tiene satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, se activan las necesidades sociales, como la pertenencia a un grupo, y las de estima, que buscan el reconocimiento de los demás. La necesidad de autorrealización solo se activa cuando se satisfacen todas las demás, y con ella los individuos buscan crecer como personas.

En el ámbito laboral, al buscar el primer trabajo, se intenta satisfacer principalmente las necesidades fisiológicas y de seguridad. Una vez cubiertas, aparecen otras de mayor envergadura, como las necesidades sociales. Posteriormente, se aspira a trabajos de mayor responsabilidad, satisfaciendo así las necesidades de estima. Finalmente, puede surgir la necesidad de autorrealización como persona; las posibilidades de autorrealización son diversas y dependen de los objetivos de cada uno en su vida.

Instrumentos de Motivación Laboral

Los instrumentos de motivación más usuales en el entorno laboral son:

  • Dinero: Es común pensar que la mejor manera de motivar es subir el sueldo, lo cual es cierto a corto plazo. Sin embargo, una vez que el trabajador se acostumbra a su nuevo nivel salarial, la motivación disminuye. Por lo tanto, son más efectivas las remuneraciones en función del rendimiento.
  • Promoción: Subir de categoría a un subordinado representa un premio a su labor y satisface sus aspiraciones laborales.
  • Enriquecimiento de tareas: Consiste en la asignación de tareas interesantes y variadas a la plantilla, lo que permite que los empleados trabajen más a gusto. Esta estrategia puede ser más complicada de aplicar para trabajadores con poca cualificación.
  • Reconocimiento: Gestos de felicitación al trabajador por una tarea bien hecha tienen efectos motivadores significativos.

La Toma de Decisiones en el Ámbito Laboral

La toma de decisiones consiste en la elección de una estrategia o un método de acción determinado entre diversas alternativas disponibles. Este proceso consta de una serie de etapas que tienen lugar de forma consecutiva:

  1. Establecer los objetivos y, a continuación, recabar información relevante y elaborar previsiones.
  2. Establecer alternativas de elección, las cuales deben ser evaluadas convenientemente. Tras esta evaluación, se seleccionará una de ellas.
  3. Poner en marcha la decisión tomada y controlar el proceso para detectar posibles desviaciones o ajustar el rumbo si es necesario.

Entradas relacionadas: