Motín de Esquilache: Revuelta popular en Madrid y España en 1766
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Motín de Esquilache: Revuelta popular en Madrid y España en 1766
El Motín de Esquilache fue una revuelta popular que se inició en Madrid y se propagó al resto de España en 1766. Su detonante fue la prohibición del uso de la capa y el sombrero de ala ancha por Esquilache, ministro italiano de Carlos III, ya que se consideraba que favorecía la delincuencia.
Detrás del motín estaban los sectores más privilegiados de la nobleza y el clero, que aprovecharon el descontento popular por la subida del precio de los alimentos. Esquilache fue destituido y se suspendió la prohibición.
Virreinato: Territorio gobernado por un virrey o representante del rey
- Nueva España
- Perú
- Nueva Granada
- Río de la Plata
Sociedades Económicas de Amigos del País
Creadas por iniciativa privada, pero con el apoyo del Estado, las Sociedades Económicas de Amigos del País buscaban difundir entre la población los últimos avances científicos y tecnológicos en el terreno de la agricultura, industria y economía, con el objetivo de conseguir el desarrollo del país. Se crearon en numerosas ciudades. También se construyeron nuevas poblaciones en Sierra Morena durante el reinado de Carlos III, con el fin de proteger a los viajeros y diligencias de los bandoleros y poner en cultivo esas tierras de monte. Se trajeron colonos católicos de Centroeuropa e Italia, a quienes se les entregó tierras y ganado para que las repoblaran y pusieran en cultivo.
Bandos en la Guerra de Sucesión Española
En la Guerra de Sucesión Española, se enfrentaron dos bandos:
- Bando de Felipe V: Francia, España, Baviera
- Bando del Archiduque Carlos: Inglaterra, Austria, Países Bajos, Portugal, Saboya, Dinamarca
Los hechos más relevantes fueron:
- Carlos se convierte en rey de Francia y España por Luis XIV
- Inglaterra apoya al archiduque Carlos
Ventajas económicas para Inglaterra
- El "Derecho de asiento": monopolio de esclavos negros africanos con la América española
- El "Navío de permiso": derecho a enviar anualmente un barco con productos ingleses para comerciar y venderlos en los territorios españoles de América (proteccionismo mercantilista español)
En el Tratado de Utrecht se consigue un equilibrio, ya que Felipe V renuncia a Francia para ser reconocido como rey de España.
Pensadores ilustrados
Algunos de los pensadores ilustrados más destacados fueron:
- Montesquieu: autor de "Cartas persas" y "El espíritu de las leyes" (división de poderes)
- Voltaire: escritor francés, autor de "Diccionario filosófico" y "Cándido" (crítica al antiguo régimen)
- Rousseau: nacido en Ginebra pero afincado en Francia, autor de "Emilio" y "El contrato social" (soberanía nacional)
- Locke: pensador y escritor inglés, autor de "Ensayo sobre el entendimiento humano" y "El gobierno civil" (padre de los derechos humanos)
Guerra de la Independencia
La Guerra de la Independencia fue un conflicto entre Inglaterra y sus colonias en Norteamérica. Los colonos se sublevaron contra los nuevos impuestos impuestos por Inglaterra y formaron un ejército dirigido por el general Washington, con el apoyo económico y militar de Francia y España. Tras una serie de batallas, Inglaterra fue derrotada y se firmó la Paz de Versalles en 1783, con la independencia de Estados Unidos y la recuperación de Florida y Menorca por parte de España.
Guerra franco-india
La Guerra franco-india fue un enfrentamiento entre Inglaterra y Francia en Norteamérica. Ambos contendientes contaron con el apoyo de tribus indígenas aliadas. Los objetivos de la guerra eran el avance territorial y la expulsión de los colonos enemigos. Tras la derrota francesa en la Paz de París en 1763, Francia perdió Canadá y la Luisiana, España perdió Florida pero ganó la Luisiana, e Inglaterra obtuvo Canadá y territorios al este del río Mississippi, incluida Florida. Además, Inglaterra obtuvo privilegios económicos como el derecho a pescar en aguas de Terranova y el permiso para cortar "palo de campeche" en Honduras.