Mosaicos Bizantinos: Un Viaje por el Arte Sacro de Ravena y Venecia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Mosaicos Bizantinos: Un Legado de Arte y Fe
El arte musivario bizantino es una expresión sublime de la fe y el poder imperial, caracterizado por su riqueza cromática, el uso del oro y una iconografía profundamente simbólica. A continuación, exploramos algunos de los ejemplos más destacados de esta manifestación artística en iglesias clave de Italia.
Basílica de San Vitale, Ravena
El Mosaico de la Emperatriz Teodora
En el friso de enfrente se encuentra el mosaico de su esposa, Teodora, antes bailarina y prostituta. Se acerca a la Iglesia de San Vitale para ofrecer el cáliz de oro en medio de una brillante comitiva de damas de séquito, reconocible por su túnica. A Teodora le siguen dos damas identificadas como la mujer e hija del general Belisario, íntimas amigas de la emperatriz.
Los personajes se mantienen rígidos e inmóviles. Teodora sobrepasa en altura al resto de los personajes del mosaico. La variedad de ropajes y las joyas también tienen un tratamiento muy realista y preciso. Este mosaico fue realizado en el año 548, cuando murió la emperatriz.
Basílica de San Apolinar Nuevo, Ravena
Decoración Interior y Procesiones
El interior de la Basílica de San Apolinar Nuevo está decorado con mosaicos, entre los que destacan los que se encuentran sobre las arquerías que separan la nave central de las laterales. Dos procesiones de santos y santas se aproximan hacia el altar:
- La procesión de los santos parte del Palacio de Teodorico.
- La procesión de las santas está encabezada por los Reyes Magos, que se dirigen hacia la Virgen y el Niño.
Sobre las procesiones y entre las ventanas, aparecen figuras aisladas de profetas y patriarcas de la Iglesia.
Iconografía y Estilo
En la escena de la Adoración de los Reyes, estos están ataviados como persas o armenios y aparecen con rasgos individualizados. La Virgen sirve de trono al Niño y aparece entre ángeles. Hay bastante naturalismo en la representación: las figuras son flexibles y varían ligeramente sus posturas. No hay perspectiva, sino un mosaico dorado que alude a la riqueza espiritual de la escena.
La decoración de la iglesia forma un conjunto iconográfico de clara raíz paleocristiana. Los santos y santas se dirigen hacia Cristo y la Virgen, quienes proporcionan la salvación eterna que los profetas y patriarcas del registro superior ya anunciaron. Cristo y la Virgen están en la zona más próxima al altar, mientras que en la zona más alejada se sitúa el Palacio de Teodorico, símbolo del poder político.
Aunque los tipos iconográficos tienen influencia paleocristiana, frente al naturalismo, la influencia bizantina impone esquemas rígidos: los personajes se visten y se mueven estereotipadamente.
Basílica de San Apolinar in Classe, Ravena
El Ábside y la Transfiguración
La rica decoración de mosaicos se concentra en el ábside, cuyo tema principal es la Transfiguración de Cristo. A ambos lados se encuentran representados Moisés y Elías.
Bajo la imagen de la cruz, se encuentra la figura de San Apolinar en actitud orante, rodeado de doce ovejas. Según la leyenda, San Apolinar era discípulo de San Pedro y, al erigir la iglesia, probablemente hubo el deseo de enfatizar el casi apostólico comienzo del obispado de Ravena. Los obispos de Ravena fueron enterrados en esta iglesia, al igual que los Papas lo eran en San Pedro. Por ello, se ve a San Apolinar rodeado de las doce ovejas, símbolo de los apóstoles.
Basílica de San Marcos, Venecia
Mosaicos de la Fachada y el Interior
En los mosaicos de la Iglesia de San Marcos de Venecia, vemos concretado el estilo de la última época bizantina. Los cinco pórticos que se abren a la fachada están profundamente decorados con mosaicos relativos a la historia del traslado de los restos del santo desde Alejandría a Venecia.
Los lunetos de la fachada principal y los tímpanos de las portadas laterales también tienen ricos mosaicos, algunos de la Segunda Edad de Oro Bizantina. Ya el nártex está revestido de mármoles polícromos y de mosaicos del siglo XIII. La Creación se refiere a escenas de la vida de San Marcos y el Juicio Final.
En las bóvedas de la basílica se encuentran los temas de la iconología clásica bizantina:
- En la cúpula central: la Ascensión con la Virgen y los Apóstoles.
- En el intradós de los arcos torales: se representan las escenas de la Pasión y Crucifixión de Cristo.