Del *Mos Italicus* al *Mos Gallicus*: Transformación Jurídica en el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Pervivencia del Mos Italicus y la Aparición del Mos Gallicus

El Mos Italicus: Práctica y Características (Siglos XV-XVI)

En los siglos XV y XVI continuó la práctica del mos italicus, con una ventaja: la seguridad proporcionada a los juristas; y con un riesgo: el escolasticismo que impedía las innovaciones y conseguía una notable pérdida de originalidad.

El estilo del mos italicus se caracterizó por:

  • Predominio de la actividad forense sobre la docente: Esto se refleja en la preocupación exclusiva por ganar pleitos, lo que conduce a la elaboración de textos denominados consilia (dictámenes emitidos extraprocesalmente, también llamados alegaciones) y decisiones (comentarios a sentencias). Abundaron en la literatura jurídica de la época las prácticas procesales, caracterizadas por su nivel científico.
  • Distanciamiento de las fuentes romano-canónicas: Se tendía a comentar al comentarista, lo que conllevó un alejamiento del Digesto, del Codex y de las Decretales.
  • Abuso de los argumentos de autoridad: Se producía por el empleo excesivo de opiniones ajenas para apoyar las propias, a causa del temor a equivocarse y la desconfianza en la razón natural como método.
  • Refugio en la opinión común: Se recurría a la opinión general, considerando las colecciones de opiniones comunes como el criterio más adecuado para encontrar la solución a cada caso.

Para los juristas del mos italicus, el derecho justinianeo seguía siendo derecho vigente, y sobre esta tesis elaboraron su práctica.

El Surgimiento del Mos Gallicus: Influencia Humanista y Crítica

Desde los siglos XIV y XV, una nueva corriente de pensamiento, el humanismo renacentista, impulsó un cambio. Este movimiento buscaba conocer la Antigüedad clásica: la cultura antigua, la sabiduría lograda sin verdad revelada, y trataba de acceder a las fuentes de conocimiento directamente. En el ámbito religioso, por ejemplo, se intentó lograr la versión original de la Biblia, rechazando la Vulgata, con el objeto de alcanzar el verdadero mensaje cristiano.

Deficiencias del Mos Italicus desde la Perspectiva Humanista

Los autores del mos italicus a menudo no comprendían los textos romanos o griegos que citaban, debido a una falta de cultura filológica e histórica. Consecuencia de este desinterés era su dedicación a glosar y comentar a los propios glosadores, en lugar de realizar una verdadera interpretación de los textos originales. Esto resultaba en un estilo farragoso, basado en el amontonamiento de citas, muchas veces inexactas.

Los autores del mos gallicus no fueron capaces, sin embargo, de corregir los defectos que denunciaban.

Figuras Clave y Principios del Mos Gallicus

La crítica al mos italicus estuvo protagonizada por juristas italianos del siglo XV como Lorenzo Valla y Angelo Poliziano. Destacará de forma especial Andrés Alciato, autor que en su estudio mezcla los conocimientos históricos con los filosóficos y jurídicos, razón por la cual será criticado por los juristas del mos italicus.

Alciato desarrollará la escuela del mos gallicus. Según esta escuela, el jurista:

  • No debía necesariamente supeditarse a la autoridad de otros.
  • Al contrario, tenía que estudiar cada caso según su propio criterio.
  • Debía cuidar siempre el empleo de formas rigurosas.
  • Debía emplear un latín correcto y depurado.

Entradas relacionadas: