Morfosintaxis y Tipología Textual: Fundamentos de Periodismo y Publicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

Tipología Textual: Periodismo y Publicidad

Textos Periodísticos

Ofrecen información y opinión vinculada a la actualidad.

Triple finalidad: informar, entretener e interpretar la realidad.

Clasificación de Géneros Periodísticos

  • Géneros Informativos: Se transmite la información de manera objetiva (ejemplos: noticia, reportaje).
  • Géneros de Opinión: Se interpretan cuestiones de actualidad. Carácter subjetivo (ejemplos: editorial, carta al director, viñeta).
  • Géneros Mixtos: Se combina la transmisión de información y opiniones (ejemplos: crónica, reportaje interpretativo, entrevista).

El Artículo Periodístico

Texto publicado en prensa que refleja el punto de vista del autor sobre un tema.

  • Artículo de Fondo: Texto extenso y razonado enviado al periódico por un colaborador.
  • Columna: Sección firmada por un colaborador habitual de la publicación. Es más breve.

Características: Marcas de subjetividad, modalidad expositivo-argumentativa, función poética.

Textos Publicitarios

Buscan persuadir al receptor de que adquiera un producto, utilice un servicio, etc. (Carácter argumentativo, función conativa, apela a las emociones del receptor).

Clasificación de la Publicidad (Según finalidad)

  • Comercial: Dar a conocer el producto.
  • Institucional: Mejorar la imagen, transmitir información.
  • Política.

Clasificación de la Publicidad (Según medio de difusión)

  • Impresa: Imágenes y signos verbales (ejemplos: vallas).
  • Radiofónica.
  • Audiovisual.

Estructura de Anuncios Publicitarios

Anuncios Impresos
  • Titular: Enunciado para captar la atención.
  • Cuerpo: Características del producto.
  • Imagen.
  • Firma y textos complementarios: Logotipo, eslogan y número o correo electrónico.

Recursos lingüísticos para llamar la atención: Enunciados interrogativos, verbos en segunda persona, términos en otras lenguas, rimas, figuras retóricas.

Anuncios Audiovisuales

Piezas publicitarias breves que combinan sonidos e imágenes.

  • Apertura: Captar la atención.
  • Desarrollo: Estrategias de persuasión para que compren.
  • Cierre: Repetición de ideas claves, eslogan, empresa.
Estrategias de Persuasión
  • Demostración.
  • Presentador.
  • Comparación.
  • Humor.
  • Apelación a las emociones.

Morfosintaxis: Categorías Gramaticales y Estructura de la Oración

Categorías Gramaticales Variables

El Sustantivo

  • Concreto, abstracto, común, propio, individual, colectivo.

Los Determinantes

  • Artículo.
  • Demostrativos (ejemplos: ese, aquel).
  • Posesivos.
  • Numerales.
  • Indefinidos (ejemplos: algún, bastante).
  • Interrogativos y exclamativos (ejemplos: qué, cuánto).
  • Distributivos (ejemplo: cada).

Los Pronombres

Sustituyen a los sustantivos.

El Adjetivo

Posee género y número.

  • Calificativo (ejemplo: elegante).
  • Relacionales (ejemplo: tren eléctrico).
  • Cuasideterminativos (ejemplo: próximo).

Según la atribución:

  • Subjetiva (ejemplo: bonito).
  • Objetiva (ejemplo: redondo).

Según la función:

  • Especificativo (ejemplo: voladores).
  • Explicativos (ejemplos: blanca nieve, frío hielo).

Categorías Gramaticales Invariables

La Locución

Conjunto de palabras que constituye un todo indivisible.

  • Nominal: sentido común.
  • Adjetival: en directo.
  • Adverbial: a pie.
  • Verbal: meter la pata.
  • Preposicional: gracias a.
  • Conjuntiva: a pesar de.

Las Interjecciones

Palabras invariables capaces de formar por sí mismas enunciados.

  • Propias: ¡oh!
  • Impropias: ¡venga!
  • Apelativas: Reacción, emoción, ánimo.
  • Expresivas: ¡ay!
  • Onomatopéyicas: ¡guau! (sonidos).

La Perífrasis Verbal

Categoría constituida por dos formas verbales:

  1. Verbo auxiliar.
  2. Verbo pleno (forma no personal).
  3. Elementos de enlace (como preposición o conjunción).

Ejemplo: TENEMOS QUE TRABAJAR.

Tipos de Perífrasis

  • Incoativas: empezar a + infinitivo.
  • Durativas: estar + gerundio.
  • Terminativas: dejar de + infinitivo.
  • Repetición: soler + infinitivo.
  • Posibilidad: poder + infinitivo.
  • Obligación: tener que + infinitivo.

Sintaxis: Grupos y Complementos

Grupos Sintácticos

  • Grupo Nominal: El núcleo es un sustantivo o pronombre (ejemplos: varios días, los raros).
  • Grupo Preposicional: Formado por una preposición (ejemplo: entre las nubes).
  • Grupo Adjetival: El núcleo es un adjetivo (ejemplo: muy lento).
  • Grupo Adverbial: El núcleo es un adverbio (ejemplo: muy lejos).
  • Grupo Verbal: El núcleo es una forma verbal, perífrasis verbal o locución (ejemplos: voy, tengo que ir al dentista).

La Oración

  • Enunciado: Unidad mínima de comunicación.
  • Oración: Unidad gramatical que requiere la presencia de un predicado; secuencia de palabras relacionadas entre sí que contienen al menos un verbo.

Complementos Verbales

  • Atributo: Complemento que acompaña a los verbos copulativos (se sustituye por lo).
  • Predicativo: No se sustituye por lo.
  • Complemento de Régimen (CRV): Construcción preposicional regida por una preposición seleccionada por el verbo (ejemplo: pensar en...).
  • Complemento Agente: Aparece en verbos en voz pasiva (introducido por por alguien).

Valores y Funciones del Pronombre “SE”

El pronombre se puede desempeñar diversas funciones:

  • Complemento Indirecto (CI): Cuando precede a los pronombres de Complemento Directo lo, la, los, las (ejemplo: se lo pedí).
  • Pronominal: Forma parte del verbo y es obligatorio (ejemplo: se avergonzaba de él).
  • Función de Dativo (o Aspectual): Puede suprimirse sin cambio de significado esencial (ejemplo: se comió un pastel).
  • Valor Reflexivo: La acción recae sobre el sujeto (ejemplo: él se lava las manos).
  • Recíproco: La acción es mutua entre los sujetos (ejemplo: Rita y David se quieren).
  • Pasiva Refleja: El verbo se conjuga en tercera persona singular y plural, y la oración tiene sujeto paciente (ejemplos: se firmó el contrato, se firmaron los contratos).
  • Impersonal: La oración no tiene sujeto gramatical (ejemplo: se vive bien aquí).

Entradas relacionadas: