Morfosintaxis del Español: Adverbios, Preposiciones, Conjunciones y Perífrasis Verbales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
El Adverbio
El adverbio es una categoría de palabra invariable, con significado léxico, que puede desempeñar varias funciones dentro de la oración.
Características del Adverbio
- Tiene significado léxico.
- Puede funcionar como complemento circunstancial (CC), atributo, complemento de adjetivo (C. Adj.) o de adverbio (C. Adv.), y como complementos oracionales.
- También pueden convertirse en enunciados independientes.
- Algunos adverbios admiten derivación.
- Otros admiten grado comparativo y superlativo.
- Algunos pueden tener complementos.
Clases de Adverbios
- De lugar: aquí, ahí, allí, cerca, arriba, etc.
- De tiempo: antes, ahora, ayer, etc.
- De modo: bien, así, mal, tal, etc.
- De cantidad: más, menos, tanto, bastante, etc.
- De posibilidad, probabilidad y duda: quizás, igual, posiblemente, etc.
- De afirmación y negación: sí, no, también, bueno, seguro, exacto, etc.
Las Preposiciones
Definición de Preposiciones
Las preposiciones son morfemas independientes e invariables que preceden siempre al nombre, al adjetivo o al adverbio al que introducen. Son morfemas de relación que contribuyen a expresar o a posibilitar la función sintáctica que desempeña la palabra a la que se anteponen.
Locuciones Prepositivas
Las locuciones prepositivas son grupos de palabras que funcionan en su conjunto como preposiciones. Se forman con sustantivos o adverbios seguidos de una preposición. Ejemplos incluyen: a fin de, junto a, encima de, a causa de, acerca de, enfrente de, en relación con, respecto a/de, en dirección a, dentro de, en vez de, gracias a.
Las Conjunciones
Las conjunciones son elementos gramaticales que indican una relación sintáctica. Se clasifican en:
Conjunciones Coordinantes
Expresan la relación que existe entre palabras, grupos de palabras u oraciones que se hallan en el mismo nivel jerárquico y realizan la misma función sintáctica.
Clases de Conjunciones Coordinantes:
- Copulativas: y, e, ni.
- Disyuntivas: o, u.
- Distributivas: bien…bien; ya…ya.
- Adversativas: pero, sino.
Conjunciones Subordinantes
Introducen oraciones que dependen del verbo o de otro constituyente de la oración principal, estableciendo una relación de subordinación.
Clases de Conjunciones Subordinantes:
- Causales: porque, puesto que, dado que.
- Condicionales: si, con tal que.
- Concesivas: aunque.
- Consecutivas: que, así que, de manera que.
- Comparativas: más…que, menos…que.
- Finales: a fin de, con la intención de que.
Perífrasis Verbales
Definición de Perífrasis Verbal
Una perífrasis verbal es la unión de un verbo auxiliar más una forma no personal (infinitivo, gerundio o participio). Entre ambos puede haber un nexo (preposición o conjunción). El verbo auxiliar indica aspectos gramaticales como el modo, el tiempo o el aspecto (si la acción está acabada, si se inicia, si es una acción que se repite), mientras que las formas no personales son las que aportan el significado léxico principal.
Clases de Perífrasis Verbales
Perífrasis de Infinitivo
- Perfectivas: indican el término de una acción (ej. "a las 7 dejó de estudiar").
- Incoativas: indican el principio de una acción (ej. "cuando salió a la calle empezó a llover").
- Iterativas: indican una acción repetida (ej. "volverá a llamar más tarde").
- Obligativas: expresan obligación (ej. "tienes que explicarlo mejor").
- De posibilidad o probabilidad: (ej. "debe de ser él").
Perífrasis de Gerundio
- Durativas: indican una acción en su transcurso (ej. "anda buscando trabajo").
- Continuativas: indican permanencia en la acción (ej. "continúa trabajando en el almacén").
- Aproximativas: indican un rasgo poco preciso o aproximación.
Perífrasis de Participio
- Valor terminativo: indican una acción que se ha acabado (ej. "dejó zanjada la discusión").