Morfología Urbana y Ordenación Territorial: Conceptos Clave de Espacios, Usos y Densidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Red de Espacios Públicos Urbanos

La red de espacios públicos urbanos cumple múltiples funciones esenciales para la ciudad y su entorno territorial:

  • Relaciona el área urbana y su entorno territorial.
  • Soporte de la actividad urbana.
  • Regularización del medio ambiente.
  • Hace posible la expresión y percepción interna de la forma urbana.
  • Percepción del paisaje urbano.
  • Soporte físico de las infraestructuras.

Elementos Básicos de la Morfología Urbana

Manzana

Unidad básica de ordenación del suelo de la ciudad y de las tramas urbanas. Es la expresión de un modelo de ciudad.

Parcela

Unidad elemental del suelo de la ciudad, mediadora entre el tipo edificatorio y la morfología urbana.

Solar

Porción de suelo donde se ha edificado o que se destina a ello.

Parámetros de Ordenación de la Edificación

Edificación Alineada

Los parámetros que rigen la ordenación de la edificación alineada incluyen:

  • Necesidad de patios.
  • Profundidad edificable en planta piso.
  • Parcelación medianera de la edificación.
  • Alineación.
  • Retranqueos.

Edificación Aislada

Los parámetros que rigen la ordenación de la edificación aislada incluyen:

  • Porcentaje de ocupación máxima de la parcela.
  • Espacio libre privado.
  • Distancias mínimas a los límites de parcela.
  • Máximo número de plantas.

Densidades Habitacionales Típicas (Viviendas por Hectárea)

  • Plurifamiliar en manzana:
    • (3-4 plantas): 40-60 viv/ha
    • (6-8 plantas): 50-75 viv/ha
  • Plurifamiliar en bloque: 50-100 viv/ha.
  • Unifamiliar aislada: 5-15 viv/ha.
  • Unifamiliar adosada: 20-40 viv/ha.

Usos del Suelo en la Planificación Urbana

Uso Global

Es aquel destino urbanístico que se asigna con carácter general o dominante (mayoritario) a una zona o sector, y que es susceptible de ser desarrollado en usos pormenorizados. La definición de usos globales corresponde a los instrumentos de ordenación general (Plan General) y comprende ámbitos de áreas o zonas de la ciudad y el territorio.

Uso Pormenorizado

Es aquel destino específico que caracteriza a cada parcela, manzana o zona concreta. El ámbito espacial mínimo para efectuar la identificación o regulación de usos pormenorizados corresponde a la unidad edificatoria (la PARCELA) y son los instrumentos de planeamiento los que deben incluir su regulación detallada.

El Sistema Urbano y sus Componentes

Sistema Urbano

Conjunto de elementos relacionados que articulan la ciudad.

Componentes Clásicos del Sistema Urbano:

  • Usos del suelo.
  • Características de la edificación.
  • Trazados, incluyendo infraestructuras y redes de las calles.
  • Identificación de zonas y sistemas.

Jerarquía Espacial de Pertenencia

Vecindario

Unidad mínima reconocida en el espacio urbano. Se enfoca en la vecindad como cualidad.

Barrio

Espacio de pertenencia del individuo. Primera unidad urbana con capacidad de variedad.

Barrio-Ciudad

Ámbito capaz de contener la capacidad de complejidad del hecho urbano.

Ciudad

El espacio que, como suma de usos, grupos y actividades, logra la diversidad óptima acorde a las limitaciones de tamaño.

Conceptos Adicionales de la Estructura Urbana

Áreas Homogéneas

La identificación de áreas homogéneas se basa en varios criterios:

  • Función: Entendida como expresión de la transformación permanente de lo urbano.
  • Contenido Social: Encierra cada lugar de la ciudad, lo que nos permite avanzar en el significado de la evolución urbana de modo concreto.
  • Topografía Urbana: Formación de los límites y del valor del suelo urbano como elemento base de la ciudad.
  • Aspectos Económicos: Inherentes a lo urbano y a la estratificación actual de la ciudad. Consideración de la separación por clases sociales.

Identificación de Formas Urbanas

Consiste en la caracterización de los espacios construidos.

Sistema de Dotaciones Urbanas

Conjunto de espacios libres o construidos, soporte físico destinado a proveer a los ciudadanos de prestaciones sociales o servicios colectivos.

Componentes del Sistema de Dotaciones:

  • Espacios libres.
  • Equipamientos y servicios urbanos.

Diferencia entre Proyecto y Plan

En el proyecto, las acciones realizadas son concretas, mientras que en el plan se hace una combinación de acciones en el tiempo.

Instrumentos de Regeneración Urbana

Áreas de Rehabilitación Integrada (ARIs)

Tienen por objeto la mejora de tejidos residenciales en el medio urbano y rural, recuperando funcionalmente conjuntos históricos, centros urbanos, barrios degradados y municipios rurales que precisen la rehabilitación de sus edificios y viviendas, la superación de infravivienda, y de intervenciones de urbanización o reurbanización de sus espacios públicos.

Áreas de Regeneración Urbana (ARUs)

Tienen por objeto la renovación integral de barrios o conjuntos de viviendas que precisen demolición y sustitución de los edificios, la urbanización o reurbanización, la creación de dotaciones y equipamientos, y la mejora de la accesibilidad de sus espacios públicos, incluyendo en su caso procesos de realojo temporal de sus residentes.

Entradas relacionadas: