Morfología Urbana Española: Estructura y Evolución de las Ciudades
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 5,12 KB
Introducción: La Estructura del Plano Urbano Español
Como resultado del largo proceso de urbanización, las ciudades españolas presentan planos complejos que pueden estructurarse en tres áreas principales: el casco antiguo, el ensanche y la periferia.
1. El Casco Antiguo
1.1. Origen y Emplazamiento
- Situación de la ciudad: Se refiere a la posición de la ciudad en relación con un entorno geográfico amplio (confluencia de ríos o caminos, a lo largo de un eje de comunicaciones). Debe relacionarse con las funciones de la ciudad respecto a ese entorno (control político o militar de una zona, control económico de una región, control de rutas comerciales).
- Emplazamiento: Es el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad (colina, junto a un río, vía de comunicación, mar). Se debe justificar su elección (razones defensivas, comerciales, etc.).
1.2. El Plano y la Trama Urbana
- Tipo o tipos de plano: Identificar si es irregular, en cuadrícula o radiocéntrico, o lineal. Señalar los elementos físicos que condicionan el plano.
- Modificaciones en el plano:
- Apertura de plazas grandes y regulares (en el Renacimiento, en el Barroco o en el siglo XIX).
- Si la muralla fue derribada, comentar su antigua localización y la utilización posterior del espacio ocupado por esta (paseos de ronda o bulevares).
- Si se produjo la apertura de vías anchas, largas y regulares entre la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del XX.
- Las renovaciones del casco antiguo en los años sesenta del siglo XX.
- La trama urbana: Trazado y anchura de calles y plazas. La disposición abierta o cerrada de los edificios.
1.3. La Edificación
- Edificación histórica: Comentar la localización de los principales monumentos históricos y artísticos de la ciudad y su grado de atención y cuidado.
- Tipos de edificios: De utilización colectiva o individual.
- Grado de conservación: Determinar si ha experimentado un proceso claro de verticalización o renovación.
1.4. Usos y Funciones
Identificar los usos tradicionales y actuales: comercial, de negocios, cultural, turístico, servicios, comunicaciones, industrial.
1.5. Problemas Actuales y Posibles Soluciones
- Problemas: Deterioro físico de calles y casas, deterioro social (marginalidad) y ambiental (saturación de gente, de tráfico, ruido, contaminación).
- Soluciones: Políticas actuales de rehabilitación física y social.
2. El Ensanche
2.1. Zonas del Ensanche
(De cada una de ellas se señalará la finalidad originaria, el tipo de plano, de trama y de edificación)
- Ensanche burgués:
- Finalidad: Asentamiento de la burguesía.
- Tipo de plano: Cuadrícula (deseo de orden y beneficio económico).
- Tipo de trama: Manzanas con progresiva densificación.
- Tipo de edificación: Cinco o seis plantas, con progresiva verticalización.
- Usos del suelo: Residencial-terciario.
- Barrios obrero-industriales:
- Finalidad: Asentamiento industrial-proletario.
- Tipo de plano: Frecuentemente irregular.
- Trama: Cerrada.
- Edificación: Pequeño tamaño y baja calidad.
- Usos del suelo: Residencial-industrial.
- Barrios ajardinados:
- Finalidad: Ideas naturalistas e higienistas.
- Tipo de plano: Regular.
- Trama: Más o menos densa (según sean burgueses o proletarios).
- Edificación: Unifamiliar, exenta o adosada.
- Uso del suelo: Residencial.
2.2. Usos, Problemas Actuales y Posibles Soluciones
- Problemas de deterioro físico de calles y casas.
- Falta de servicios en barrios proletarios.
- Congestión y deterioro de las áreas industriales y su posible reutilización.
3. La Periferia Urbana Actual
3.1. Zonas de la Periferia
(De cada una de ellas se señalará la finalidad originaria, el tipo de plano, de trama y de edificación)
- Áreas residenciales: Barrios de chabolas, de promoción oficial, polígonos de promoción privada, vivienda unifamiliar.
- Áreas industriales: Polígonos de los años cincuenta y sesenta, nuevas áreas industriales de baja categoría (pequeños polígonos) o de calidad (parques empresariales y tecnológicos).
- Áreas de equipamiento: Comercial, sanitario, educativo, administrativo y otros servicios.
3.2. Usos, Problemas Actuales y Posibles Soluciones
- Deterioro físico.
- Errores de planificación.
- Mala dotación de servicios.