Morfología y Sintaxis de las Palabras Invariables: Adverbio y Preposición
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 5,11 KB
Las Palabras Invariables: Adverbios y Preposiciones
En este tema vamos a abordar las clases de palabras invariables, aquellas que, salvo excepción, no admiten ningún tipo de morfema flexivo. Integran este grupo el adverbio, la preposición, la conjunción y la interjección.
El Adverbio
Definición y Características Morfológicas
El adverbio se caracteriza por ser una palabra invariable, es decir, no presenta morfemas flexivos. Sin embargo, sí puede admitir:
- Morfemas derivativos (cerquita, poquito…).
- Morfemas de grado (más tarde, tardísimo).
A veces, los adjetivos se adverbializan, perdiendo sus variaciones de género y de número, y adoptando las formas del masculino singular (Ejemplo: Golpeó duro el balón). Otras veces, el adjetivo se convierte en adverbio mediante la terminación -mente (Ejemplo: buenamente, sosegadamente).
Las Locuciones Adverbiales
Las llamadas locuciones adverbiales son un grupo de palabras que equivale a un adverbio. Ejemplos comunes incluyen: a veces, a oscuras, de pronto, a duras penas, sin ton ni son, a pies juntillas.
Una misma locución puede ser adjetiva o adverbial según la clase de palabra a la que acompañe. Ejemplo:
- Adverbial: retransmitir en vivo.
- Adjetival: retransmisión en vivo.
Función Sintáctica del Adverbio
Desde el punto de vista sintáctico, el adverbio es el núcleo del sintagma adverbial (SAdv.). Es capaz por sí solo de cumplir la función de complemento circunstancial (CC) del verbo:
- “Terminaremos el trabajo pronto” (CC de tiempo).
Además, el adverbio puede funcionar como adyacente en otros sintagmas:
- Dentro de un sintagma adjetivo: Generalmente para construir el grado superlativo (Ejemplo: “Ese jugador es extremadamente hábil con el balón”).
- De otro adverbio: (Ejemplo: “También allí había llegado el rumor”).
Asimismo, el adverbio, como núcleo del SAdv., también puede recibir complementos del adverbio en forma de aposición (Ejemplo: “Hoy, jueves, se celebra la fiesta…”).
Clasificación Semántica del Adverbio
Los adverbios suelen clasificarse en varios grupos teniendo en cuenta sus valores léxicos y las referencias que hacen a la realidad:
- Tiempo: ahora, antes, después, tarde, ayer…
- Lugar: aquí, allí, cerca, lejos, fuera…
- Modo: así, bien, mal, lentamente…
- Cantidad: tanto, demasiado, casi…
- Afirmación: sí, también, asimismo…
- Negación: tampoco, no.
- Duda: acaso, quizá(s).
Hay que considerar también las formas donde, como, cuando, cuanto, llamadas adverbios relativos, porque sirven para introducir proposiciones subordinadas adjetivas (Ejemplo: “Esta es la plaza donde nos conocimos”).
La Preposición
La preposición es una clase de palabras con valor relacional que introduce un grupo nominal, adverbial o adjetival, o una oración, que recibe el nombre de término. El grupo formado por la preposición junto a su término es el sintagma preposicional (SPrep.).
Inventario de Preposiciones en Castellano
Las preposiciones tradicionales en castellano son:
a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.
Recientemente, se han incorporado como preposiciones plenas o con usos preposicionales específicos: durante, mediante, excepto, salvo e incluso.
Funciones de la Preposición
Función Sintáctica
La preposición tiene la función de enlace. Junto con su término, forma un grupo preposicional que actúa como modificador con distintas categorías gramaticales.
Función Semántica
Las preposiciones tienen un significado gramatical o funcional y sirven para marcar la relación entre núcleo y complemento (Ejemplo: ¿Quién busca a Silvia? / Nos venimos a la cafetería del poli). Algunas, sin embargo, tienen significado léxico y expresan contenidos temporales o locativos (Ejemplo: desde, hasta).
Locuciones Prepositivas
Son expresiones fijas constituidas por un grupo de palabras que equivalen a una preposición. Algunas son: respecto de, en lugar de, de acuerdo con, etc.