Morfología y sintaxis de la palabra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

La Palabra

La palabra no constituye una categoría uniforme, clasificándose en diversos campos. La palabra es la unidad máxima de la morfología (se descompone en unidades menores con significado) y la mínima de la sintaxis (primer tipo de entidades que se combinan y se entienden).

Niveles de Palabras

  • Autónomas (no necesitan complementos)
  • Dependientes (necesitan apoyo)

Sintagmas

  • Dependencia/Subordinación: necesidad de que un elemento aparezca en presencia de un núcleo.
  • Falta de dependencia/Yuxtaposición/Coordinación: dos elementos funcionan como núcleo.
  • Dependencia mutua: dos elementos funcionan como núcleo, pero no existe uno sin el otro.

Organización de los tipos de palabras y sus funciones sintácticas

  • Sintagma verbal: necesario en la oración.
  • Sintagma nominal: adyacente al verbo, se divide en núcleos y adyacentes.
    • Núcleo: sustantivo.
    • Adyacente: adjetivos (del sustantivo), adverbios (subordinados al adjetivo o como complemento) e interjecciones (en relación de no dependencia con el resto de sintagmas).

Organización de las funciones sintácticas

Las relaciones oracionales son las que establece el sintagma verbal con el nominal. Si la relación es entre elementos nominales, será una relación suboracional.

  • Oracionales:
    • Núcleo: verbo.
    • SL, CD, CI, SUPL: sustantivo.
    • Atrib: sustantivo, adjetivo o adverbio.
    • CP: adjetivo.
    • CC: adverbio.
  • Suboracionales:
    • Núcleo: sustantivo.
    • Ady. Nom: adjetivo.
    • Ady. Terc.: adverbio.

Morfología

Parte de la gramática que estudia la estructura de las palabras, las variantes que presentan y el papel gramatical que desempeñan respecto a las demás.

Flexiva

Variación de las palabras en función de la relación que establecen entre sí en la oración.

Género

Propiedad gramatical de sustantivos y pronombres que permite relacionarse con otros en la oración. Categoría relacional que permite relacionarse con otra. Morfema gramatical: masculino (-o) y femenino (-a). Excepción: transposición a sustantivo = neutro. Aporta información de tamaño, individual/colectivo, árbol/fruto, heterogénea (la trompeta, el trompeta).

Número

Expresa valor semántico (cantidad). Si la palabra termina en... vocal (-s), consonante o vocal acentuada (-es).

Verbo

Expresa un suceso que supone tiempo. En función del suceso, más o menos hecho = infinitivo (en potencia, sustantivo), gerundio (realizado a medias, adverbio), participio (realizando, adjetivo) + regulares (-ado, -ido) e irregulares (freído/frito).

Léxica

Préstamo

Transferencia de palabras de una lengua a otra. (Gallego: chubasquero, catalán: faena, vasco: ascua, asturiano: trébol, árabe: azul, occitano: cascabel, francés: hotel, italiano: pizza, anglicismos: tenis). Estos neologismos, procedentes del griego o latín, son cultismos.

Evolución y diversificación del significado

Por necesidad de referirse a un concepto nuevo sin nombre (hueco léxico). Las palabras tabú se cambian.

Composición

Unión de diversas raíces léxicas.

Derivación

Raíz léxica con dos significados. Si dos raíces se unen con un sufijo = parasíntesis = combinación de composición y derivación. Tipos de afijos: prefijo, sufijos e interfijos.

Sintaxis

Forma en que se combinan las palabras y sus reglas. Predicación = decir algo. Distinguimos sujeto y predicado, necesarios junto al verbo conjugado.

Tipos de oraciones

Simples

El verbo añade funciones. También se pueden añadir al sujeto y al predicado.

Funciones oracionales
  • Sujeto: exige concordancia de género y número. Nunca lleva preposición antecediendo.
  • CD: depende del tipo de verbo (transitivos sí, intransitivos no). Se puede conmutar por: la, lo, se (pronombres personales átonos).
  • CI: desempeñado por un sustantivo. Necesita la preposición "a". Se puede conmutar por: le o les.
  • SUPL: sustantivo acorde al verbo. Siempre lleva preposición. Nunca con CD. No se conmuta por adverbios. Si la preposición antecedente se conmuta por otra = suplemento. Se conmuta por pronombres personales tónicos precedidos de preposición.
  • CC: adverbios o transposición a adverbios. Se conmuta por adverbio.
  • ATR: concuerda con el sujeto. Verbos ser, estar o parecer.
  • PVO: igual que el atributo, pero con verbos predicativos. Tipos: de sujeto (vino cómoda), de CD (trajo a su hijo cómodo).

Compuestas

Más de un verbo que puede funcionar de forma independiente. Tipos:

  • Copulativas: y.
  • Disyuntivas: o, ya, tan pronto, como, cuando...
  • Adversativas: pero, mas, ahora que...
  • Consecutivas: con que, luego, así que...

Complejas

  • Sub. Sust.: que, si, qué, cuál, quién, cuanto, cómo, dónde y cuándo.
  • Sub. Adje.: requieren el antecedente que o quien. También cual, cuales, cuyo/a/s, cuando, donde y como.
  • Sub. Adver.: de lugar (donde, conforme y según), de tiempo (cuando, según, conforme, a medida que...), de modo (como), cuantitativas (cuanto, en la medida de que), causales (porque, puesto que, ya que), finales (a, para, a fin de que, con el fin de que), condicionales (salvo que, si, a menos que, excepto que), concesivas (aunque, aun cuando, aun si, a pesar de que).

Sufijos

  • Sustantivan: -ción, -zon, -ión, -miento, -mento, -aje, -dura, -ada, -ado, -ido, -on, -azo, -ancia, -encia, -io, -ato, -ata, -azgo, -dad, -idad, -ez, -eza, -icia, -icie, -ura, -or, -era, -ismo, -dor, -dora, -ista.
  • Adjetivan: -oso, -osa, -iento, -ante, -ente, -iente, -ble, -dero, -dera, -dizo, -diza.
  • Adverbizan: -mente.
  • Apreciativos: -ito, -ita...

Que

  1. Relativo: que nos...
  2. Interrogativo: ¿qué?
  3. Completivo: dice que me va a matar.
  4. Otros tipos de conjunción: disyuntiva (que no...), consecutiva (mira, que ya...), causal (no subas, que...), ilativa (que toque la luna), final (para que), condicional (que no, pues no), comparativa (más alto que).
  5. Expresiones: sube que te sube.
  6. Adjetivo determinativo: ¡qué bien habla!
  7. Otros: enfático, expletivo.
  8. No normativos: dequeísmo, con omisión de preposición, que por cuyo.

Entradas relacionadas: