Morfología, Semántica y Léxico en Español: Un Estudio de La Celestina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Conceptos Lingüísticos Fundamentales

Palabras Semicultas o Semicultismos

Son palabras que han entrado en el castellano con posterioridad a su origen latino y han sufrido una pequeña modificación. Ejemplo: del latín malitia al castellano malicia.

Dobletes Léxicos

Se refieren a la doble solución léxica procedente de la misma palabra latina o griega. Pueden ser:

  • Cultismo-semicultismo: capítulo - cabildo.
  • Semicultismo-palabra patrimonial: ración - razón.
  • Cultismo y palabra patrimonial: sexta - siesta, radio - rayo.

Tipos de Palabras

  • Simples

    Formadas por un lexema sin morfemas: luz, sol, mar.

    Formadas por un lexema con morfemas flexivos: de género y número en sustantivos y adjetivos; y de tiempo, modo, aspecto, voz, número, persona y conjugación en el verbo.

    Formadas por un lexema con sufijos derivativos (-a, -e, -o), como en casa, ligue.

  • Compuestas

    Formadas por dos lexemas que pueden:

    • Estar juntas en la misma palabra: sacapuntas, tiovivo.
    • Estar separadas en formaciones léxicas o lexías que constituyen un único signo lingüístico: noche toledana. Estas pueden estar unidas por preposición (tocino de cielo) o yuxtapuestas (pájaro carpintero).
  • Derivadas

    Formadas por un lexema y afijos (prefijos, sufijos, interfijos), como en descorazonador.

  • Parasintéticas

    Palabras en las que se dan de manera solidaria composición y derivación, sin que la raíz participe más en una que en otra. Se presentan dos casos:

    • Presentan dos o más lexemas y afijos: barriobajero.
    • La palabra presenta prefijo, raíz y sufijo, pero pierde su entidad si se elimina el prefijo o el sufijo (ej. en-roj-ecer).

Cambio Semántico

  • Sinonimia

    Cuando dos palabras tienen distintos significantes pero el mismo significado, aunque la sinonimia exacta no existe, ya que no se pueden sustituir en todos los contextos.

  • Antonimia

    Palabras que expresan significados contrarios. Hay dos tipos:

    • Léxicos: Las palabras presentan en su lexema una oposición semántica: guapo - feo.
    • Gramaticales: Se forman mediante prefijos que añaden a la palabra el sentido de oposición: imposible.
  • Polisemia

    Significantes que remiten a significados distintos, según el contexto o la situación. El contexto obliga a una palabra a adquirir un significado y no otro.

  • Homonimia

    Signos lingüísticos con distinto origen y significado que presentan el mismo significante. Ejemplo: de (verbo dar) y de (preposición latina).

  • Paronimia

    Proximidad de dos palabras que suenan muy parecidas al oído, pero son diferentes. Esto puede llevar a confusiones, como entre infligir (aplicar un castigo) e infringir (quebrantar una norma).

  • Hiperonimia

    Palabras cuyo significado incluye el de otra u otras. Ejemplo: animal (hiperónimo) y perro (hipónimo).



Literatura Española: Personajes de La Celestina

Caracterización de los Personajes Principales

En La Celestina, hay dos grupos con intereses distintos: los señores y los criados.

  • Los Señores

    Constituido por los nobles. Hay una gran diferencia entre la fortuna de Melibea y el estado mediano de Calisto. Viven movidos por sentimientos idealistas y principios más rectos en relación con el amor, el honor y la dignidad que los criados.

  • Los Criados

    Representado por Celestina, Sempronio, Pármeno y las prostitutas Elicia y Areúsa. Muestran sentimientos mezquinos y materialistas, y no sienten amor hacia sus amos.

Perfiles Individuales

  • Calisto

    Joven de noble linaje, claro ingenio y gentil disposición, pero de estado mediano. Aunque parece un amante cortesano, cuando se ve envuelto en su pasión amorosa solo es capaz de mirar hacia su deseo, traspasando todas las barreras sociales y morales, ya que nada más le importa que su amor.

  • Melibea

    Presenta una gran evolución psicológica, ya que se muestra esquiva y desdeñosa al principio por coquetería calculada. Desnuda rápidamente sus sentimientos y se entrega de forma frenética.

  • Celestina

    Mueve los hilos de la trama gracias a su profundo conocimiento del ser humano. Es una vieja alcahueta que ha acumulado suficiente experiencia como para salir airosa de las situaciones más comprometidas. Ve la posibilidad de hacer negocio con Sempronio y Pármeno, pero debido a su avaricia se produce la tragedia que culmina en su muerte.

Entradas relacionadas: