Morfología y Funciones Clave de la Ciudad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Morfología Urbana

Conceptos Clave de Morfología

  • Emplazamiento: Es el lugar físico concreto donde se encuentra una ciudad. Su asentamiento depende de la topografía del terreno y de la función para la que se creó.
  • Localización: Es su situación con respecto a otros lugares. Está relacionada con la función que ejerce hacia su entorno.

Tipos de Plano Urbano

  • Plano irregular: Se corresponde con la parte antigua de las ciudades y hace referencia a la ciudad preindustrial de origen romano o medieval.
  • Plano radiocéntrico: Desde un punto central parten calles y avenidas que se alejan del centro hasta llegar a los diversos rincones de la ciudad.
  • Plano ortogonal: Muchas ciudades se libraron de las murallas y trazaron ensanches, con calles anchas, aireadas y soleadas. Favorece la apertura de vías en diagonal.

Modelos Urbanos Específicos

Ciudad Jardín

El urbanista Ebenezer Howard elaboró una propuesta para construir ciudades completamente nuevas al margen de las existentes. En Gran Bretaña se construyeron urbanizaciones de segunda residencia consumiendo mucho espacio. En ocasiones, dada su aislamiento respecto a las actividades, han llegado a convertirse en problemáticas ciudades de baja densidad.

Ciudad Funcionalista

Propusieron la construcción de altos bloques de pisos con el objetivo de liberar suelo para zonas verdes y abiertas.

Funciones Urbanas

  • Función residencial: Conlleva necesariamente una serie de equipamientos e infraestructuras. Se extiende por toda la ciudad, pero puede ser escasa en el área más central y nula en las zonas industriales (ejemplos: el casco antiguo, ensanches, barrios obreros).
  • Función comercial: Actividades de productos y de servicios son propias de las ciudades tanto antiguas como contemporáneas. Crean muchas actividades derivadas y otras relacionadas.
  • Función industrial: La industria ha tenido mucha importancia en el desarrollo y la morfología de la ciudad contemporánea. Acostumbran a ser actividades limpias que requieren poca energía.
  • Función militar: Esta función era el motivo fundacional para muchas ciudades, ya que servían de refugio o de base estratégica.
  • Función política y administrativa: Acostumbran a asignar las funciones políticas y administrativas a ciudades que tienen muchas funciones económicas. Están localizadas en nodos centrales bien comunicados.
  • Función cultural: Algunas ciudades tienen su origen en una función religiosa, al ser consideradas santuarios o lugares sagrados. Existen también ciudades que se especializan en educación e investigación.
  • Función lúdica y turística: Algunas ciudades tienen como función principal el turismo y el ocio, por el atractivo de su patrimonio cultural o por elementos naturales.

El Centro de la Ciudad

Constituye el núcleo con estas características:

  • Gran número de funciones terciarias y servicios.
  • Gran accesibilidad a estas funciones.
  • Gran intensidad de circulación y flujos de movilidad.

Todo ello favorece una gran presión por ocupar el suelo en esta área.

Entradas relacionadas: