Morfología Fluvial y Procesos Geológicos Asociados: Estructura, Caudal y Acción del Agua Subterránea
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,49 KB
Los Ríos: Definición y Estructura
Los ríos son corrientes de agua continua que surgen por la unión de diversos torrentes, aguas procedentes de los deshielos, etc. La estructura de un río no es uniforme, sino que posee diferentes tramos en cuanto a su capacidad para erosionar el terreno, transportar los materiales y sedimentarlos.
Caudal
El caudal es la cantidad de agua que lleva un río y puede variar a lo largo del año, dependiendo de la pluviosidad y la temperatura.
Curso o Tramo Alto
El curso o tramo alto se localiza en las zonas montañosas con grandes pendientes y es el lugar donde nacen los ríos. El caudal y la velocidad de las aguas son elevados. Su poder erosivo es muy grande, dejando el valle con forma de V.
Fenómenos Geológicos en el Curso Alto
Dependiendo de la composición de las rocas y el cauce del agua transportada, podemos observar distintos fenómenos:
- Se generan gargantas si las rocas que componen las laderas son duras (como calizas o granitos). En las gargantas es donde el agua circula entre paredes verticales de rocas; y desfiladeros y cañones en valles profundos.
- Las cascadas se generan por grandes desniveles que se producen si el río discurre sobre materiales de diferente dureza.
Mecanismos de Transporte de Materiales
El agua transporta los materiales por varios mecanismos distintos:
- Si las rocas son solubles en agua, se disuelven y sus componentes son transportados a grandes distancias (transporte en disolución).
- Si no son solubles en agua o son demasiado grandes, son transportadas en estado sólido:
- Las más pequeñas, en suspensión (flotando en la capa más superficial del agua).
- Las medianas, mediante saltación.
- Y las más grandes, por rodadura en el lecho del río.
Curso Medio
La pendiente del terreno disminuye y la velocidad de las aguas desciende. En este tramo, la función principal del río es el transporte y la sedimentación.
Características del Curso Medio
- Los afluentes son aportes de otros cursos de agua que desembocan en el río principal.
- El perfil en V se convierte en un perfil en forma de U (artesa), con laderas poco inclinadas y un fondo ancho y plano cubierto de aluviones, denominado llanura aluvial.
- Debido a la cantidad de sedimentos, en las estaciones secas el río puede ser muy superficial.
Formación de Meandros
En este tramo, las aguas serpentean formando meandros. Estos se forman cuando las aguas, en su discurrir por la llanura aluvial, sortean los sedimentos que el propio río deposita, dando lugar a recorridos sinuosos. A veces, estos meandros se cierran y dan lugar a un meandro abandonado (o lago en herradura).
Curso o Tramo Bajo
El curso o tramo bajo corresponde a la desembocadura de los ríos en mares y océanos. La pendiente es muy pequeña y el cauce es muy ancho. La función dominante es la sedimentación.
Los materiales se depositan formando terrazas fluviales. La desembocadura puede tomar dos formas principales:
- Deltas: Se forman en costas de aguas poco profundas y tienen forma triangular. Se caracterizan por la acumulación de sedimentos. (Ejemplo: el Delta del Ebro).
- Estuarios: Se forman cuando desembocan en mares abiertos con mareas muy marcadas. Las corrientes marinas arrastran los materiales mar adentro, impidiendo la acumulación de un delta. (Ejemplo: El río Tajo en Lisboa).
Acción Geológica de las Aguas Subterráneas
Las aguas de lluvia y de los deshielos se infiltran en el subsuelo, dependiendo de la permeabilidad de las rocas. Los materiales permeables incluyen:
- Arenas y gravas.
- Calizas y granitos fragmentados.
Un acuífero es la acumulación de agua en el subsuelo. En un acuífero podemos distinguir cuatro zonas: 1...
(Nota: El documento original se interrumpe en este punto).