Morfología y Estructura Funcional de la Tibia: Hueso Clave de la Pierna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Morfología y Función de la Tibia: Hueso Clave de la Pierna

La Tibia es un hueso largo y voluminoso que ocupa la porción anterointerna de la pierna. Es fundamental, ya que recibe el peso del cuerpo desde el hueso fémur y lo transmite al pie por medio del hueso astrágalo.

Como todo hueso largo, presenta dos epífisis y una diáfisis. La epífisis superior participa sola en la articulación de la rodilla, mientras que la epífisis inferior comparte la articulación del tobillo con la epífisis inferior del hueso peroné.

1. Epífisis Superior

La epífisis superior es voluminosa y maciza, proyectada ligeramente hacia atrás. Tiene forma de pirámide triangular invertida, con su vértice orientado hacia la diáfisis. Su base es la Cara Superior, denominada Meseta Tibial.

1.1. Meseta Tibial y Cavidades Glenoideas

La Meseta Tibial presenta dos superficies articulares horizontales, ligeramente excavadas, que reciben a los cóndilos femorales. Estas son las Cavidades Glenoideas Medial y Lateral:

  • La medial es más larga y excavada.
  • La lateral es más extendida en sentido transversal.

Cada cavidad presenta un borde periférico semicircular. En la parte central de la meseta, ambos bordes se elevan para formar los respectivos Tubérculos Medial y Lateral. En conjunto, ambos tubérculos forman la Espina de la Tibia. Por delante y por detrás de la espina se encuentran las Superficies Preespinal y Retroespinal, respectivamente (ambas comprendidas entre las dos cavidades glenoideas).

1.2. Tuberosidades y Puntos de Inserción

Las cavidades glenoideas están soportadas por las Tuberosidades Tibiales Medial y Lateral, que se perciben como salientes en la parte lateral de la epífisis superior.

  • La tuberosidad lateral presenta posterolateralmente una cara articular, redondeada u oval, que es la Cara Articular para el Peroné.
  • En la parte anterior se observa una importante prominencia denominada Tuberosidad Tibial Anterior.
  • Lateralmente a la Tuberosidad Tibial Anterior se encuentra una pequeña protuberancia, el Tubérculo de Gerdy, donde se inserta la fascia lata.

Entre las tuberosidades tibiales anterior y medial hay una zona triangular, plana y de textura rugosa denominada Pata de Ganso (o pes anserinus), donde se insertan los músculos sartorio, recto interno y semitendinoso.

2. Diáfisis o Cuerpo de la Tibia

La diáfisis o cuerpo es de sección transversal triangular.

  • Cara Anteromedial: Es subcutánea y superficial.
  • Cara Lateral: Es cóncava en su parte superior para hacerse convexa en la inferior.
  • Cara Posterior: Está atravesada por una saliente filosa que transcurre de arriba hacia abajo y de lateral a medial. Esta es la Línea para el Sóleo, que da inserción al músculo del mismo nombre.

2.1. Bordes de la Diáfisis

Se describen tres bordes:

  1. Borde Anterior: Tiene forma de 'S' itálica y está muy expuesto a traumatismos debido a su ubicación superficial y subcutánea.
  2. Borde Medial: Es poco marcado arriba y más saliente abajo.
  3. Borde Lateral (Borde Interóseo): Da inserción a la membrana interósea. Dicho borde se bifurca en la parte más inferior para circunscribir, ya en la epífisis inferior, la cara articular para el peroné.

3. Epífisis Inferior

La epífisis inferior es notablemente más pequeña que la superior. Participa en dos articulaciones: la tibiotarsiana y la tibioperonea inferior. Tiene forma de pirámide cuadrangular, en la que se describen su cara inferior (o base) y sus cuatro caras laterales.

3.1. Caras de la Epífisis Inferior

  • Cara Inferior: Se articula con la tróclea del astrágalo por una superficie cuadrilátera, lisa y uniforme, cóncava de adelante hacia atrás y algo más ancha lateral que medialmente. Una cresta anteroposterior roma la divide en dos vertientes que apoyan en la tróclea astragalina; la cresta se corresponde con la garganta de la tróclea.
  • Cara Anterior: Es convexa y lisa, sin relieves óseos.
  • Cara Posterior: Está marcada por canales oblicuos orientados medialmente para el paso de los tendones de los músculos flexores plantares del pie y de los dedos.
  • Cara Lateral: Orientada algo hacia atrás, presenta la superficie articular para la extremidad inferior del peroné.

3.2. Maléolo Medial

La Cara Medial está prolongada hacia abajo por el Maléolo Medial. Su cara medial, convexa y lisa, es subcutánea. La cara lateral del maléolo es plana, es la continuación de la cara inferior de la epífisis inferior de la tibia y se articula con la cara medial del astrágalo. Su borde posterior presenta el Canal Maleolar de la Tibia para los músculos tibial posterior y flexor largo común de los dedos.

Entradas relacionadas: