Morfología del Español: Sustantivo, Adjetivo, Determinante y Pronombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Las Categorías Gramaticales Fundamentales

El Sustantivo

El sustantivo es una palabra que designa seres, objetos, ideas o conceptos. Posee variaciones de género y número.

Categorías de Género del Sustantivo

  • Personas y animales:
    • Heterónimos: Diferencia de género y sexo por palabra diferente (ej., toro/vaca).
    • Variables: Diferencia de género y sexo por morfema flexivo (ej., niño/niña).
    • Comunes en cuanto al género: Se distinguen por el determinante y el adjetivo (ej., el/la estudiante).
    • Epicenos: Solo un género por palabra; el sexo se especifica con un adjetivo o sustantivo (ej., la víctima, el águila macho/hembra).
  • Seres inanimados o cosas:
    • Variables: Variación de género (ej., el libro/la mesa).
    • Ambiguos: El artículo distingue entre masculino o femenino sin cambiar el significado (ej., el/la mar).
    • Invariables: Solo un género (ej., el lápiz, la pared).
    • Homónimos: Mismo significante, pero significado distinto según el género (ej., el capital/la capital).

Distinción entre Género y Sexo

  • Género: Rasgo gramatical.
  • Sexo: Rasgo biológico.

Afijos Derivativos del Sustantivo

Los afijos son elementos que se añaden a la raíz de una palabra para formar nuevas palabras.

  • Prefijos: Se colocan delante de la raíz (ej., submarino).
  • Sufijos: Se colocan detrás de la raíz (ej., casita).
  • Interfijos: Son segmentos sin significado propio que se insertan entre la raíz y el sufijo (ej., panadero).

El Adjetivo

El adjetivo es una palabra que expresa cualidades o propiedades del sustantivo.

Punto de Vista del Adjetivo

  • Morfológico: Es portador de los morfemas flexivos de género y número (ej., alto/alta, altos/altas).
  • Sintáctico: Forma sintagmas adjetivales y funciona como modificador del sustantivo.
  • Semántico: Designa cualidades y propiedades de los sustantivos.

Estructura del Adjetivo

Consta de raíz y afijos.

Género del Adjetivo

Concordancia con el sustantivo al que modifica.

Grado del Adjetivo

Expresa la intensidad de la cualidad.

  • Positivo: Simplemente designa la cualidad (ej., bonito).
  • Comparativo: Establece una comparación de cualidades. Puede ser de superioridad (más... que), inferioridad (menos... que) o igualdad (tan... como).
  • Superlativo: Expresa la cualidad de un adjetivo en su máxima intensidad.
    • Absoluto: No establece comparación (ej., bellísimo, muy bello).
    • Relativo: Establece comparación dentro de un grupo (ej., el más bello de todos).

Funciones del Adjetivo

Puede desempeñar las siguientes funciones sintácticas:

  • Núcleo (en un sintagma adjetival).
  • Complemento del Nombre (CN).
  • Atributo (Atrib.) (con verbos copulativos).
  • Predicativo (Pred.) (con verbos predicativos).

Significación del Adjetivo

  • Calificativos: Expresan una cualidad inherente o accidental (ej., casa grande).
  • Relacionales: Relacionan el sustantivo con un ámbito o concepto (ej., problema económico).
  • Especificativos: Restringen el significado del sustantivo (ej., coche rojo - solo ese coche).
  • Explicativos: Aclaran una cualidad ya conocida del sustantivo (ej., nieve blanca).
  • Epítetos: Adjetivos explicativos que realzan una cualidad inherente (ej., frío hielo).

Los Determinantes

Los determinantes son palabras que preceden al sustantivo y lo especifican o cuantifican.

Punto de Vista del Determinante

  • Morfológico: Presentan variaciones de género y número.
  • Sintáctico: Preceden al sustantivo en el Sintagma Nominal (SN) y funcionan como actualizadores.
  • Semántico: Delimitan la extensión del significado del sustantivo.

Tipos de Determinantes

  • Definidos: Introducen entidades reconocibles o ya conocidas (ej., el, la, los, las).
  • Indefinidos: Introducen entidades no reconocibles o no específicas (ej., un, una, unos, unas).
  • Artículo: Es un tipo de determinante que introduce información conocida o nueva (ej., el, la, lo, los, las).

Los Pronombres

Los pronombres son palabras que sustituyen a un sustantivo o a un sintagma nominal.

Punto de Vista del Pronombre

  • Morfológico: Presentan variaciones de género y número.
  • Sintáctico: Pueden desempeñar las mismas funciones que el sustantivo (sujeto, complemento directo, etc.).
  • Semántico: Tienen un significado ocasional o deíctico, es decir, su referencia depende del contexto.

Tipos de Pronombres

  • Personales
  • Demostrativos
  • Indefinidos
  • Relativos
  • Interrogativos
  • Exclamativos

Pronombres Personales

Los pronombres personales se refieren a las personas gramaticales (primera, segunda, tercera) y varían en género, número, persona y, en algunos casos, en si se refieren a persona o cosa.

Formas Tónicas de los Pronombres Personales

Son aquellos que pueden aparecer solos o precedidos de preposición.

  • Función de Sujeto: Solo algunos pueden funcionar como sujeto (ej., yo, tú, él/ella/ello, nosotros/as, vosotros/as, ellos/as).
  • Función de Término: Siempre van precedidos de preposición (ej., mí, ti, sí, nosotros/as, vosotros/as, ellos/as, conmigo, contigo, consigo).

Formas Átonas de los Pronombres Personales

Son aquellos que no pueden aparecer solos y se apoyan en el verbo.

  • No concuerdan con el sujeto y el verbo en número y persona.
  • Son:
    • Me, te, nos, os, lo, la, los, las: Funcionan como Complemento Directo (CD).
    • Me, te, nos, os, le, les: Funcionan como Complemento Indirecto (CI).

Pronombres Personales Reflexivos

Indican que la acción del verbo recae sobre el propio sujeto.

  • Formas: me, te, se, nos, os.
  • Concuerdan con el sujeto y el verbo en número y persona.
  • Pueden desempeñar funciones de Complemento Directo (CD) o Complemento Indirecto (CI).
  • Admiten refuerzos (ej., a sí mismo, a mí mismo).
  • Formas tónicas: Desempeñan la función de término (ej., a sí mismo).

Pronombres Personales Recíprocos

Indican que la acción es mutua entre dos o más sujetos.

  • Son: nos, os, se.
  • Concuerdan con el sujeto y el verbo en número y persona.
  • Pueden desempeñar la función de Complemento Directo (CD) o Complemento Indirecto (CI).
  • Admiten refuerzos (ej., mutuamente, el uno al otro).

Entradas relacionadas: