Morfología del Español: Descubre la Formación y Estructura de las Palabras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Morfología y Formación de Palabras en Español

La Raíz de la Palabra

En castellano, las palabras simples variables (por ejemplo, gato) están formadas por una raíz (gat-), que es el segmento que queda después de omitir los afijos de la palabra (en este caso, los morfemas de género: -o).

La raíz aporta el significado fundamental de la palabra y está presente en todas las unidades que forman su familia léxica.

Base Léxica

Es la palabra de la que se parte para hacer una derivación.

Tipos de Palabras según su Estructura

Las palabras se clasifican en:

  • Simples: Formadas por una sola raíz o lexema, que pueden recibir o no morfemas flexivos (cas-a, reloj, gat-a-s, com-e-mos).
  • Complejas: Pueden ser derivadas (ol-e-aje), parasintéticas (em-barc-a-ción) y compuestas (pisa-papel-e-s).

Procedimientos de Formación de Palabras Complejas

Existen tres procedimientos principales para la formación de palabras complejas:

1. Derivación

Es un procedimiento que consiste en añadir a la raíz de la palabra prefijos y/o sufijos derivativos (ejemplos: in-sano, salud-able). Estos afijos no son flexivos (no transmiten significado gramatical), sino lexicalizadores (transmiten significado léxico), ya que sirven para formar nuevas palabras.

La derivación puede ser:

  • Nominal: (dulce > dulzura, expulsar > expulsión)
  • Adjetival: (selva > selvático, preocupar > preocupación)
  • Verbal: (verano > veranear)
  • Adverbial: (lento > lentamente)

Prefijos y Sufijos Frecuentes en Español

Prefijos frecuentes en españolSufijos frecuentes en español
a-, in-, des-: privación, negación-ancia, -encia, -ción, -tad, -tud, -mento, -ez, -eza, -ismo, -or, -ura: sustantivos abstractos
sub-, ante-: situación espacio-temporal-ario, -or, -dor, -ante: indican el agente de una acción
pre-, pos-: situación espacio-temporal-ario, -ero, -ista, -ador: para sustantivos de oficios
co-, con-, com-: asociación, conjunto, compañía-ble, -al, -oso/a: sirven para formar adjetivos
re-: repetición, intensidad-ano, -és, -ense, -án, -ego, -eño: forman gentilicios
extra-: fuera de, superlativo-iz, -ec-, -ific-: forman verbos
infra-: inferior, por debajo de-mente: forma adverbios, a partir del adjetivo terminado en consonante o del femenino

2. Composición

Es un procedimiento que consiste en unir dos o más palabras. Según el grado de fusión, podemos diferenciar:

  • Composición Propia (Compuesto Ortográfico)

    La palabra compuesta se forma mediante la unión gráfica de dos o más palabras que pueden ser de diferente (pisapapeles) o de igual categoría gramatical (agridulce).

    Observa en la tabla la estructura de los compuestos ortográficos:

    EstructuraEjemplos
    Nombre + nombreBocacalle, telaraña
    Nombre + adjetivoPuntiagudo, pelirrojo
    Adjetivo + nombreBajamar, autogobierno
    Verbo + nombreSacacorchos, rompeolas
    Adjetivo + adjetivoAgridulce, sordomudo
    Adverbio + verboMaldecir, menospreciar
    Adverbio + adjetivoBienaventurado, malherido
    Determinante + nombreBimotor, sietemesino
    Preposición + nombreSobremesa, traspié
  • Composición Impropia (Compuestos Sintagmáticos)

    La palabra compuesta está formada por dos o más palabras que se escriben separadas, pero forman una sola unidad de significado: hora punta, hombre rana, ojo de buey, cabello de ángel.

3. Parasíntesis

Es un procedimiento que consiste en formar palabras nuevas mediante la unión simultánea de prefijo + lexema + sufijo (em-pan-ada) o lexema + lexema + sufijo (quince-añ-ero).

Otros Procedimientos de Formación de Palabras

Locuciones

Son grupos fijos de palabras que desempeñan la función sintáctica de una determinada parte de la oración (sustantivo, adjetivo, verbo), aunque no tengan la estructura sintáctica de dichas palabras. Así, la locución de por vida equivale a un adjetivo, aunque en su estructura no haya ningún adjetivo. (Nota: El documento original menciona una tabla de clases de locuciones que no fue proporcionada.)

Acortamiento

Reducción de la palabra por la eliminación de un segmento final (apócope): foto < foto(grafía).

Sigla

Vocablo formado con la letra inicial de las palabras que designan una expresión denominativa: ONG (Organización No Gubernamental).

Acrónimo y Blending

Un acrónimo es una sigla que se pronuncia como una palabra (ejemplo: ovni). Por otro lado, el blending (o palabra compuesta por acronimia) se forma con los segmentos iniciales de una palabra y los segmentos finales de otras (ejemplo: teleñeco < televisión + muñeco).

Abreviatura

Representación gráfica de una palabra por acortamiento (ejemplo: pág.).

Entradas relacionadas: